Israel acusa a una ciudadana española de pertenecer a una organización ilegal
Los Comités de Trabajos para la Salud, donde trabaja Juana Ruiz Sánchez, han sido acusados de desviar fondos europeos a la actividad del Frente Popular para la Liberación de Palestina

Un grupo de manifestantes ondea la bandera palestina en una protesta frente a la embajada de Israel en Madrid, el pasado 29 de abril, para protestar por la detención de la española Juana Ruiz. / DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Jerusalén
Juana Ruiz Sánchez, la trabajadora humanitaria española detenida hace más de tres semanas por Israel, ha sido acusada hoy formalmente de cinco cargos, entre ellos, "pertenencia a organización ilegal" y, de momento, seguirá en prisión.
Su abogada ha confirmado que la fiscalía militar ha imputado hoy a Ruiz Sánchez, de 62 años y detenida el pasado 13 de abril, y que el próximo lunes se celebrará una nueva audiencia, la séptima, en la que la defensa pedirá su liberación mientras transcurra el juicio.
Israel ha acusado hoy a los Comités de Trabajos para la Salud, donde Ruiz Sánchez trabaja desde hace décadas, de desviar fondos europeos a la actividad del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.