Comisión de peticiones, la voz del ciudadano en el Europarlamento
Empresas, particulares o asociaciones pueden hacer llegar sus inquietudes, quejas y propuestas a este organismo comunitario

Los ciudadanos pueden hacer llegar al parlamento sus inquietudes a través de la Comisión de Peticiones / Diliff Wikimedia Commons

Quejas, ideas, denuncias, peticiones de amparo. Todas estas cosas tienen cabida en el Parlamento Europeo. Cualquiera puede hacerlas llegar a través del mecanismo de Peticiones.
Es un derecho reconocido por el Tratado de la Unión a ciudadanos particulares- tanto individual como colectivamente-, a asociaciones o empresas.
Formalmente esa petición se puede presentar en la web del parlamento, en el portal de peticiones, o por correo postal. Requiere enviar un escrito explicándola, y añadiendo datos de identificación, nacionalidad y dirección de residencia, así como copias de los documentos que consideremos necesarios.
Al parlamento han llegado mediante esta vía debates sobre adopciones infantiles, gestión del agua, derechos individuales o derechos laborales. Sólo en 2020 llegaron caso dos mil peticiones desde España.