Por qué la mascarilla más eficaz no está protegiendo como debería al 90% de la gente
El profesor José Luis Jiménez revela las claves

La mascarilla FFP2 es de uso obligatorio en Bavaria en comercio, transporte público y ámbito sanitario. / SASCHA STEINBACH (EFE)

Madrid
Las mascarillas de tipo FFP2 son unas de las más eficaces en la lucha contra la pandemia de la COVID-19. Entre otras cosas, por su eficacia de filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%. Una serie de características que las convierten en una de las más eficaces del mercado. No solo porque nos ayudan a protegernos de la enfermedad de una manera mucho más eficaz respecto a otras mascarillas, sino porque también nos permite evitar contagios a terceras personas.
Más información
Sin embargo, para que estas funcionen como es debido, es indispensable colocárselas bien sobre el rostro. Y es que, aunque ponerse una mascarilla sobre nuestra boca parezca muy sencillo, hay que tener en cuenta varios factores para cerciorarnos de que la llevamos bien. Hace apenas unos días, el profesor de Química de la Universidad de Colorado, José Luis Jimenez, ha advertido, en una entrevista para el medio ConSalud, que el 80 o 90% de las personas que vemos en nuestro día a día no llevan las mascarillas debidamente ajustadas.
"Una mascarilla que te está protegiendo te deja una marca en la cara"
Durante estos últimos meses, el profesor ha denunciado en múltiples ocasiones que gran parte de la sociedad no se coloca la mascarilla correctamente y que deja muchos huecos. Mientras que algunos se ponen la mascarilla con las gomas en forma de X, otros deciden hacer un nudo que, una vez más, provoca una serie de huecos que permiten que los aerosoles acaben en el aire. En definitiva, una serie de prácticas que provocan que la eficacia de estas mascarillas termina siendo mucho menor de lo esperado.
En primer lugar, el investigador anima a la sociedad a decantarse por las mascarillas FFP2 tradicionales, aquellas que van por detrás de la cabeza y se ajustan perfectamente al rostro. Y es que, durante estos últimos meses, se han vendido un gran número de mascarillas que, desgraciadamente, no sellan todo lo bien que deberían. Según cuenta José Luis Jiménez, para determinar que una mascarilla de FFP2 está debidamente ajustada y que, por tanto, cumple su función real, debe dejarnos marca sobre nuestro rostro: "Una mascarilla que te está protegiendo te deja una marca en la cara".
Jiménez pide a la sociedad que ajuste debidamente la mascarilla antes de salir de casa
A pesar de que considera que las mascarillas elastoméricas son las mejores a la hora de garantizar el sellado sobre nuestro rostro, el investigador reconoce que cualquiera nos protege tanto a nosotros como al resto de personas: "Cualquier mascarilla sirve, ayuda y protege tanto a ti como a los demás". A pesar de que las FFP2 bien ajustadas son muy eficaces, José Luis Jiménez no quiere despreciar a las quirúrgicas.
Bajo su punto de vista, las quirúrgicas también son muy eficaces siempre y cuando tengamos una goma que cierre debidamente los huecos. En definitiva, el profesor llama a la sociedad a ajustarse bien la mascarilla para evitar que surjan huecos por los que puedan salir los aerosoles.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...