La vacuna de AstraZeneca sube su eficacia al 79% en un ensayo en EEUU
Protege también a las personas mayores de 65 años y ha demostrado una eficacia total en la prevención de los casos más graves de la enfermedad, según este nuevo ensayo con más de 32.000 voluntarios realizado en Chile, Perú y Estados Unidos
Madrid
La vacuna de AstraZeneca sube su eficacia al 79% en un ensayo en Estados Unidos. Además, protege también a las personas mayores de 65 años y ha demostrado una eficacia total en la prevención de los casos más graves de la enfermedad, según este nuevo ensayo con más de 32.000 voluntarios realizado en Chile, Perú y Estados Unidos.
El de Estados Unidos era uno de los ensayos clínicos más esperados y sus resultados suben la efectividad de la vacuna de AstraZeneca al 79% y, además, es también un 100% eficaz para prevenir que las personas se enfermen de forma grave.
Más información
Este último ensayo clínico en fase 3 también confirma que esta inyección es "segura" y tampoco en las 32.000 personas que se les ha administrado en este ensayo esta vacuna no provocó problemas de salud relacionados con la formación de coágulos en la sangre.
Este nuevo ensayo clínico ha sido realizado por expertos de dos prestigiosas Universidades de Estados Unidos: las de Columbia y la Rochester en colaboración con esta compañía farmacéutica.
Eficacia en mayores
Entre los resultados también destaca que esta vacuna es igual de eficaz para proteger a los ancianos contra la COVID-19. Y esto es importante, porque varios países, como España, no han autorizado el uso de esta vacuna en adultos mayores de 65 años, porque no había aún una clara evidencia científica.
De hecho, una quinta parte de los voluntarios en este ensayo tenían más de 65 años y la vacuna, administrada en dos dosis, con cuatro semanas de diferencia, les proporcionó tanta protección como a los grupos de edad más jóvenes.
"Estos resultados son una gran noticia, ya que muestran la notable eficacia de la vacuna en una nueva población", ha destacado el investigador principal del ensayo de la vacuna de la Universidad de Oxford, el profesor Andrew Pollard.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...