Más de 12.000 personas han sido detenidas este año por saltarse las restricciones por el coronavirus
Se han hecho casi un millón de propuestas de sanción pero la mayor parte van a ser desestimadas
En cuanto a la violencia de género ha habido más de 200.000 actuaciones contra los autores materiales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KOQ3IYO3ANNNDP4EFVFTGCL43U.jpg?auth=a3a25094ff2809e3ae607196a16ff083b95194eeaf01e39d046d6ad3aeecdc0c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agentes de la Policía Nacional. / GettyImages (GettyImages)
![Agentes de la Policía Nacional.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KOQ3IYO3ANNNDP4EFVFTGCL43U.jpg?auth=a3a25094ff2809e3ae607196a16ff083b95194eeaf01e39d046d6ad3aeecdc0c)
Madrid
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a más 12.000 personas durante este año de pandemia por saltarse las restricciones impuestas durante los dos estados de alarma decretados. Según datos del Ministerio del Interior, durante el primer estado de alarma, Policía, Guardia Civil y policías autonómicas han arrastado a un total de 9.173 personas. Andalucía está en el primer puesto con más de 1.400 detenidos (1.423). Durante el segundo estado de alarma se detuvieron a un total de 2.952 detenidos de los cuales 2.000 han sido arrestados en la comunidad de Madrid.
En cuanto a las propuestas de sanción se han hecho más de un millón (1.362.423). El mayor número tuvo lugar durante la vigencia del primer estado de alarma (1.142.127). La comunidad con más propuestas de sanción es Andalucía, seguida de la comunidad de Madrid. Andalucía también está a la cabeza en cuanto al número de propuestas de sanción realizadas durante el segundo estado de alarma. Según fuentes policiales, la mayor parte de estas sanciones van a ser desestimadas porque las sanciones tienen que ser corroboradas y ejecutadas por las delegaciones de gobierno de cada comunidad autónoma.
En cuanto a la violencia de género, ha habido más de 200.000 actuaciones contra los autores materiales. Además, entre Policía Nacional y Guardia Civil se hicieron más de 300.000 actuaciones (336.584) de protección a las víctimas. En cuanto a la atención a personas mayores, según estos datos de Interior, se establecieron casi 30.000 contactos con residencias y asociaciones de personas mayores.
Finalmente, en cuanto a incidencias en infraestructuras criticas y esenciales se han contabilizado un total de 109 incidencias. 67 fueron en operadores considerados críticos y las otras 42 en operadores no críticos.
![Ana Terradillos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0409285f-7089-4492-bad6-b094b0619c19.png)
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...