Sociedad | Actualidad
Coronavirus

Carolina Darias asegura que la decisión de cerrar el país en Semana Santa es "aprendizaje de la tercera ola"

La ministra de Sanidad confía en evitar una cuarta ola y asegura que su relación con la Comunidad de Madrid es buena a pesar de estar en contra del cierre perimetral

La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Euro (EUROPA PRESS)

La ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Madrid

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha calificado este sábado de "estéril" la polémica jurídica entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central después de que el Ejecutivo madrileño anunciara que recurriría la decisión de cerrar perimetralmente este territorio durante Semana Santa y el Puente de San José.

"Es de obligado cumplimiento tanto de 'iure' como de facto, porque estamos ante una declaración de actuaciones coordinadas y porque, en cualquier caso, todo el país va a estar cerrado perimetralmente", ha recalcado la ministra de Sanidad este sábado una entrevista en El País, recogida por Europa Press.

En esta entrevista, Darias ha calificado de "excelente" su relación con la Comunidad de Madrid, como "con todas y todos los consejeros" de otras autonomías, y ha asegurado que a ella no le afecta la confianza cuando el Ejecutivo madrileño toma iniciativas como recurrir ante la Justicia.

"Quiero hacer una llamada al entendimiento, porque juntos avanzamos más y llegamos más lejos", ha apelado, en referencia a todos los consejeros de Salud, sean del signo político que sean: "El protagonista no puede ser quien discrepa".

Además, ha señalado que las medidas aplicadas para Semana Santa forman parte del aprendizaje de la tercera ola y evitar así una cuarta. "Lo que implica es que vamos adaptando la toma de decisiones a la experiencia y las medidas que hemos adoptado en el Consejo Interterritorial tienen que ver con ese diagnóstico y con el aprendizaje de la tercera ola", ha indicado.

Preguntada sobre una posible cuarta ola de coronavirus, ha asegurado que van a trabajar para evitarla. "Es el objetivo de quienes conformamos el Consejo Interterritorial: seguir trabajando para que la incidencia acumulada, en el mejor de los escenarios, continúe descendiendo", ha apuntado.

Llegada de vacunas

Además, ha explicado que en mayo y junio habrá un "importante escalado" en la llegada de las vacunas de Jannsen, recientemente avaladas por la Unión Europea, y espera terminar de vacunar a los mayores de 80 años en este mes de marzo.

Asimismo, avisa que la mascarilla se mantendrá en el tiempo porque, según ha dicho, hasta que no esté toda la población vacunada, habrá que seguir con la cultura del cuidado.

Por último, ha planteado el abordaje de la cronicidad o la estrategia de salud mental como consecuencia de la pandemia del coronavirus y, en este punto, apuesta por hacerlo no solo desde la intervención, sino desde la prevención y en la mejora de hábitos saludables.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00