Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Carolina Darias: "Es absolutamente necesario llevar a cabo una desescalada muy prudente"

La ministra de Sanidad insiste en que "la desescalada no puede ser abrupta" y aboga por mantener medidas

España impone una cuarentena obligatoria para los pasajeros procedentes de Brasil o Sudáfrica

Madrid

La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha comparecido este miércoles tras la reunión del Conejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para analizar la evolución de la pandemia y el proceso de vacunación en España.

Más información

Darias ha recordado que, según los datos publicados hoy, la incidencia acumulada en 14 días ha bajado de los 350 casos por cada 100.000 habitantes, con una ocupación media de las ucis que ronda el 36%.

"Todavía nos queda mucho camino para llegar al umbral absolutamente necesario, que es el de 50 casos por cada 100.000 habitantes", ha dicho. "Hemos descendido rápidamente, pero el descenso no es homogéneo. En algunos territorios ha sido más rápido porque han implementado medidas más restrictivas".

Preguntada por posibles planes relacionados con la Semana Santa, Darias ha asegurado que "la única preocupación es alcanzar una incidencia de menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días", añadiendo que "hasta que no lo consigamos, en cualquier fecha, no hay que plantearse ninguna otra cuestión".

La titular de Sanidad también ha explicado que la mayoría de los consejeros han abogado por mantener prudencia respecto a las medidas de restricción. "Es absolutamente necesario llevar a cabo una desescalada muy prudente. La desescalada no puede ser abrupta. Ya tenemos experiencia y luego cuesta muchísimo bajar".

La ministra también ha confirmado la existencia de 613 casos de COVID-19 de la cepa británica en España, así como 6 de la brasileña y 2 de la sudafricana, y ha anunciado la aprobación de una orden ministerial que establece una cuarentena obligatoria para los pasajeros procedentes de Brasil o Sudáfrica, que será de entre 7 y 10 días en función del resultado de una PCR o test de antígenos. "Una medida que se considera necesaria imprescindible y urgente", ha dicho la ministra.

Plan de vacunación

Darias ha destacado que España figura entre los 10 primeros países del mundo en vacunación y ha señalado que en comunidades como Canarias, por ejemplo, ya hay más vacunados que contagiados.

A la espera de la aprobación de Janssen y Novavax, la ministra ha recordado, además, que España contará con otros 20 millones de dosis de la vacuna de Moderna tras el acuerdo entre Bruselas y la farmacéutica anunciado hoy por Ursula von dr Layen.

Preguntada por la idoneidad de que jóvenes trabajadores esenciales puedan vacunarse antes que personas mayores de 70 años, Darias ha defendido la estrategia de vacunación acordada por el Gobierno, las CCAA y varias sociedades científicas. "Establecimos los grupos por principios éticos", ha dicho Darias.

"Pero es una máxima prioridad vacunar a los mayores de 80 años. El objetivo es que a finales de marzo ya esté vacunado el 80% de este sector de edad, y que en verano podamos tener vacunada al 70% de la población. A partir del quinto grupo de vacunación se han establecido criterios etarios [de edad], a excepción de las personas que sufran enfermedades de alto riesgo", ha dicho.

Sanidad ha delimitado este miércoles otros cuatro grupos prioritarios en la estrategia de vacunación contra el coronavirus y ha especificado qué vacuna será la que destine a cada grupo. Las dosis de Pfizer y Moderna, es decir, las que se han hecho con RNA mensajero, van destinadas a los mayores de 80 años y los otros grupos que se han acordado esta misma mañana. Estos grupos son los de 79 a 70 años, de 69 a 60 años y los menores de 60 años con condiciones de riesgo alto para padecer enfermedad grave por COVID 19, tal y como ha adelantado la SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00