Varias comunidades autónomas abren la puerta a relajar algunas de las restricciones contra la COVID-19
Esta tarde hay reunión del Consejo Interterritorial de Salud entre el Gobierno y las autonomías

Navarra reabre el interior de los locales de hostelería con aforo al 30% tras casi dos meses de cierre por las restricciones frente al Covid-19. / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
Distintas comunidades autónomas abren la puerta a relajar algunas de las restricciones vigentes para bajar los casos de coronavirus antes de la reunión del Consejo Interterritorial que se celebra esta tarde y en la que se pondrá sobre la mesa también el documento adelantado esta mañana por la Cadena SER por el que Sanidad retrasará seis meses la administración de la vacuna a quienes hayan pasado la COVID-19.
Galicia apuesta por una "desescalada medida y gradual"
Más información
El presidente gallego, Alberto Núñez-Feijóo, ha hablado este miércoles de una "desescalada medida y gradual" para "no dar pasos en falso" en la lucha contra la COVID-19 en Galicia. En su intervención, aunque no ha revelado las fechas que la Xunta baraja para iniciar esta apertura gradual de las restricciones, Feijóo ha destacado que ya se están "empezando a ver" los "frutos" de las decisiones adoptadas tras la reunión del comité clínico el 13 de enero. "Y esta semana veremos con más intensidad las adoptadas el 26 de enero", ha indicado. Se han reducido los casos activos "un 23%", tras pasar de un pico de 23.000 personas infectadas a 17.000. Además, ha precisado que la incidencia a siete días bajado un "46%". "Pasamos de un pico de 405 a 220", ha señalado en una comparecencia en la que ha afirmado que, aunque también han bajado las hospitalizaciones, aún hay un "índice alto" en las unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: "flexibilización" en movilidad y hostelería
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado "un abanico de decisiones de flexibilización" relativas tanto a la hostelería como a los cierres perimetrales y restricciones a la movilidad que entrarían en vigor este jueves, día 11, a este viernes, día 12, aunque en función de que las localidades tengan una incidencia acumulada superior o inferior a 500 casos: con menos de 500 casos de incidencia acumulada se levantaría el cierre perimetral.
En declaraciones a los medios antes de acudir en la Delegación del Gobierno en Badajoz al Centro de Coordinación Cooperativa Policial, Fernández Vara ha matizado que "no se levanta para todo el mundo como es obvio" y que van a ir "poco a poco tomando decisiones".
Madrid retrasará el toque de queda y el cierre de la hostelería
El Gobierno de Madrid planea retrasar el toque de queda de las actuales 22:00 a las 23:00 horas. La medida iría acompañada de una flexibilización de los horarios en la hostelería, "para que no tengan que cerrar una hora antes, sino un poco antes del toque de queda", ha explicado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, tas el Consejo de Gobierno de este miércoles. Aguado condiciona esta decisión a que la incidencia acumulada siga bajando al ritmo que lo está haciendo ahora y a que la Consejería de Sanidad dé su visto bueno, algo que podría ocurrir este mismo viernes, pero deja clara la aspiración del Ejecutivo de hacer efectiva esta decisión cuanto antes.
Castilla-La Mancha: revisión a la baja de restricciones
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido cautela ante la relajación de medidas restrictivas de nivel 3 reforzado que siguen vigentes en la comunidad autónoma y que se suavizarán a partir de la decisión que tome su Consejo de Gobierno este jueves, planteando que si los datos de nuevos casos de coronavirus siguen mejorando, dentro de unos diez días propondrá revisar a la baja las restricciones actuales. Desde el 18 de enero se implanró el cierre de la hostelería, una medida "dolorosa" que tras 20 días de restricciones ha logrado reducir la incidencia del virus. Si no se hubieran tomado estas medidas, ha dicho, ahora los hospitales estaría "colapsados". "Y los muertos de hoy los tenemos que llorar tanto como los muertos de la primera ola. Se merecen los mismos crespones negros", ha dicho.
Andalucía recorta plazos para decidir sobre restricciones
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, estudia hoy con su Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto posibles cambios en el sistema de evaluación de la incidencia acumulada de casos de coronavirus que la Administración regional lleva a cabo en los municipios de la comunidad para adoptar restricciones en los mismos. Los últimos días reflejan una "leve bajada" de la incidencia de la pandemia en la comunidad autónoma aunque "no debe llevarnos a la relajación". El comité de expertos va a analizar que "en diez días se pueda hacer una evaluación" de la incidencia de los municipios "por si salen de ese límite de 500 y 1.000 casos". También se estudiará la posibilidad de que, en vez de analizar la evolución de los municipios cada lunes y jueves como hasta ahora, ésta se lleve a cabo sólo los lunes, un día a la semana, que serviría así de jornada de "referencia" por ser el de la llegada de la remesa semanal de vacunas que recibe la comunidad autónoma y el de actualización de datos de los municipios en función de la incidencia acumulada.