Los controles en la frontera con Portugal se restablecen el 10 de febrero
Esta decisión ha sido tomada a raíz de los contactos mantenidos con las autoridades portuguesas con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. También se prorroga por tercera vez la limitación de vuelos y buques de pasaje entre España y Reino Unido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SM4APIBMXBN2RDIP4HRM2AQDME.jpg?auth=514ca43d0d504b2b3c6436345b5d85e983929fe05af82c1a5a717c1b5b589b70&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La frontera de Galicia con Portugal, en O Porriño, Galicia (España) / Marta Vázquez Rodríguez - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![La frontera de Galicia con Portugal, en O Porriño, Galicia (España)](https://cadenaser.com/resizer/v2/SM4APIBMXBN2RDIP4HRM2AQDME.jpg?auth=514ca43d0d504b2b3c6436345b5d85e983929fe05af82c1a5a717c1b5b589b70)
Madrid
La reintroducción de controles interiores en la frontera entre España y Portugal, que estará en vigor hasta el 10 de febrero, comenzará a aplicarse en la noche del sábado al domingo, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el texto señala que esta medida entrará en vigor a la 1.00 horas de este domingo 31 de enero y se mantendrá hasta la 1.00 horas del 10 de febrero.
Según se argumenta en la orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta decisión ha sido tomada a raíz de los contactos mantenidos con las autoridades portuguesas con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
No obstante, se permitirá la entrada al territorio español a ciudadanos españoles y su cónyuge o pareja, a residentes en España, a residentes en otros Estados miembros o Estados asociados Schengen que se dirijan a su lugar de residencia habitual, debidamente acreditado y a quienes vayan a transitar o permanecer en el territorio español por cualquier motivo exclusivamente laboral, que incluirá a los trabajadores transfronterizos, trabajadores sanitarios y del transporte.
Excepciones para poder viajar
Además, se contempla el tránsito de aquellas personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios y el personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de sus funciones oficiales, así como los participantes en viajes de Estado y los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para ejercer sus funciones.
Las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera interior terrestre con Portugal sólo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan.
A estos efectos, la Dirección General de la Policía ha acordado con las autoridades portuguesas el listado de pasos abiertos las 24 horas del día que son: Tuy - Valença (Pontevedra), Verín - Vila Verde da Raia (Ourense), Alcañices - Quintanilha (Zamora), Fuentes de Oñoro - Vilar Formoso (Salamanca), Valencia de Alcántara - Marvão (Cáceres), Badajoz - Elvas Extremadura (Badajoz), Rosal de la Frontera - Vila Verde de Ficalho (Huelva) y Ayamonte - Castro Marim (Huelva).
Portugal supera los 700.000 casos de coronavirus
Esta jornada, Portugal ha superado los 700.000 casos de COVID-19. En las últimas horas, se han registrado 12.435 contagios y 293 muertes, según los datos proporcionados por la Dirección General de Salud portuguesa.
En total, desde marzo, hay 711.018 casos confirmados y 12.179 muertes por la pandemia en todo el país, que en las últimas semanas ha experimentado un grave repunte de casos que han llevado a las autoridades a endurecer las restricciones.
Prorrogada por tercera vez vuelos y buques con Reino Unido
El Boletín Oficial del Estado (BOE) también ha recogido este sábado la tercera prórroga del acuerdo que limita los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y España, que estará vigente hasta el próximo 16 de febrero a las 18.00 horas.
Esta decisión responde a que, en el momento actual, se mantienen las incertidumbres sobre el alcance de la nueva variante británica del SARS-CoV-2. Además, el Ejecutivo apunta que la situación epidemiológica en el Reino Unido continúa empeorando, presentando en la actualidad una incidencia acumulada a los 14 días de 1.114 casos por 100.000 habitantes.
Por su parte, en España se ha detectado un incremento de casos vinculados a la nueva variante, por lo que se hace necesario mantener esta medida que están en vigor desde el pasado 22 de diciembre.
Entrada a través de excepciones
Según lo previsto en el acuerdo, la realización de vuelos desde cualquier aeropuerto situado en el Reino Unido a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España, con o sin escalas intermedias, únicamente podrá llevarse a cabo cuando se trate de aeronaves que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra.
Así mismo, únicamente se permitirá la entrada en los puertos españoles a los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre puertos del Reino Unido y el Reino de España que hayan embarcado pasajeros en puerto británico cuando se trate de buques que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra.
El acuerdo establece, no obstante, algunas excepciones a dichas limitaciones, y habilita al Ministerio de Sanidad para poder levantar la limitación prevista, autorizando puntualmente vuelos de aeronaves o entrada de buques por razones justificadas.