Alemania continua con el descenso de contagios y muertos por la pandemia
El endurecimiento de las medidas y el confinamiento estricto, con solo comercios esenciales abiertos, han conseguido reducir el número de muertes, contagios y la incidencia acumulada por COVID-19 en el país

La canciller alemana, Angela Merkel. / CLEMENS BILAN (EFE)

Madrid
Alemania registró en las últimas 24 horas 12.321 nuevos casos de coronavirus y 794 muertes ligadas a esta enfermedad, con lo que las principales cifras de la pandemia continúan a la baja en el país más poblado de la UE.
Más información
Según los datos que publica el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, los números son inferiores a los comunicados este viernes (14.022 casos y 839 muertes) y a los del pasado sábado (16.417 y 879).
El máximo de contagios diarios se registró el 18 de diciembre, con 33.777 nuevas infecciones, y el récord de muertos se comunico el 14 de enero, con 1.244 fallecidos.
Se reduce la incidencia acumulada
La tasa clave de la incidencia acumulada sigue asimismo descendiendo. En los últimos días se han identificado en el conjunto del país un total de 75.567 contagios, lo que supone 90,9 casos por cada 100.000 habitantes. El país rozó los 200 a finales de diciembre.
Alemania ha registrado en total 2.205.171 casos de coronavirus y 56.546 muertes con o por COVID (2,5 %).
Además, un total de 2.216.127 personas habían recibido ya al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en Alemania a primera hora de este viernes, según los últimos datos oficiales.
Medidas muy restrictivas
El Gobierno alemán y los estados federados no tienen por el momento intención de relajar las restricciones pese a esta tendencia porque el objetivo es lograr rebajar la incidencia acumulada por debajo de 50 por cada 100.000 habitantes para poder rastrear todas las infecciones y romper las cadenas de contagio.
El ocio, la cultura, el deporte y la restauración están cerrados desde noviembre. A mediados de diciembre se cerró asimismo el comercio no esencial y los colegios. Otras restricciones se han ido endureciendo progresivamente.