España teme no recibir ni la mitad de dosis de vacunas que esperaban este trimestre de mantenerse los recortes
Según ha sabido la SER este trimestre se recibirían 3 millones de vacunas en lugar de ocho
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7EU2CJPTRPHZH4BYJZA4UOZNU.jpg?auth=60f2baba6638ea2d1a15077215e1dd614f5ad2f9667331d67b6cc616821b0b6d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera vacuna a un profesional sanitario con la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. / David Zorrakino - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Una enfermera vacuna a un profesional sanitario con la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7EU2CJPTRPHZH4BYJZA4UOZNU.jpg?auth=60f2baba6638ea2d1a15077215e1dd614f5ad2f9667331d67b6cc616821b0b6d)
Madrid
España esperaba recibir durante el primer trimestre de 2021 un total de ocho millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 y ahora podrían ser menos de cuatro millones, según señalan a la Cadena SER fuentes próximas al Gobierno.
El Ejecutivo teme que la reducción del suministro pueda ser del 50% si la farmacéutica no mejora la última oferta que ha hecho para los 27 estados miembros y que la Unión Europea rechaza al considerarla absolutamente insuficiente.
Más información
Entregas semanales muy inferiores a las de Pfizer
AstraZeneca ofrece entregar para todos 39 millones de dosis y no las 80 acordadas para los tres primeros meses; a España le corresponde el 10% del total en el reparto comunitario. Si se mantiene ese fuerte recorte se podría dar la circunstancia de entregas semanales muy inferiores a las de Pfizer.
El Gobierno está a la espera de la confirmación, salvo sorpresas, de la autorización condicional de la vacuna por parte de la Agencia Europea del Medicamento, después de el visto bueno de la Comisión Europea y que comience inmediatamente la distribución de las vacunas, así lo pone el contrato; otra cosa es que AstraZeneca lo cumpla después de lo que estamos viendo.
Pese a ese calculo, Sanidad mantiene que se están en condiciones de mantener que en verano se habrá vacunado al 70% de la población. Argumenta la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que a partir del segundo trimestre llegarán muchas más, de varias empresas farmacéuticas.