Sociedad | Actualidad

Simón aboga por endurecer las medidas: "Hay que hacer un esfuerzo por un control radical de la transmisión"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado las medidas correctivas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud para quienes se salten el turno de vacunación como mecanismos para corregir el proceso de vacunación

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. / EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL (EUROPA PRESS)

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

Madrid

La ministra de Sanidad, Carolina Darias y el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, han presidido la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, celebrado este jueves. Asimismo, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, también ha estado presente para analizar la evolución epidemiológica del coronavirus en España.

El epidemiólogo ha mostrado preocupación por la presión hospitalaria y la ocupación de las camas UCI. "Los datos de ocupación hospitalaria han aumentado hasta el 24% de ocupación con varias comunidades por encima del 30%", ha señalado Simón, confirmando que las camas UCI están casi al 43%, con seis comunidades por encima del 50% de presión, por lo que han tenido que desprogramar actividades rutinarias.

Asimismo, Simón ha alertado de la variante británica, ya que en algunos territorios está por encima del 20% de transmisión. "En general está en torno a un 8%, pero en algunos puntos existe esa alta presencia de la variante", ha señalado. En este sentido, el doctor ha abogado por endurecer las medidas para bajar la presión asistencial y frenar la transmisión del virus.

"Hay que hacer un esfuerzo por un control radical cuanto antes"

"Todavía en grandes partes del territorio se pueden implementar más medidas sin llegar a modificar el decreto del estado de alarma, y sí que podemos pedir que se utilicen el máximo de medidas que se puedan utilizar", ha dicho Simón, afirmando que quedan medidas "muy duras" que se pueden tomar aún y que pueden tener un "impacto social y económico muy importante", pero considera que "bajar la presión asistencial debe ser prioritaria".

"Si conseguimos aplicar bien todas las medidas de las que ahora tenemos capacidad podemos llegar a controlarlo antes. Cuantas más medidas se apliquen ahora aunque sea por un periodo breve de quince días, mejor será y menos sufrirán los servicios sanitarios", ha abogado Simón, que sostiene: "Hay que hacer un esfuerzo por un control radical de la transmisión cuanto antes".

En la misma línea, el director del CCAES sostiene que "si ahora mismo cerramos toda la actividad no esencial y confinamos a todo el mundo en su casa, por supuesto que el impacto va a ser mucho más rápido que si aplicamos medidas menos restrictivas en el sentido de la epidemia".

Medidas correctivas en el proceso de vacunación

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha aclarado lo acordado en el Consejo Interterritorial de Salud con respecto a la estrategia de vacunación. "Las medidas correctivas se refieren en sí al proceso, que se haga siguiendo la estrategia y en alguna cuestión que se pueda corregir, pero en ningún caso se tara de sancionar a nadie", ha señalado Darias, que asegura se trata de seguir un procedimiento y "en caso de tener que hacer alguna corrección sobre el mismo que se haga como están haciendo algunas comunidades autónomas" con los vacunados fuera de turno.

Sin embargo, aunque no ha precisado las medidas correctivas del proceso de vacunación, ha señalado que las personas que se salten el protocolo, "tienen que tener el rechazo social", pero a la hora de discutir en qué periodo de tiempo reciben la segunda dosis, se trata de criterios médicos y son ellos quienes deben decidir en la cuestión de poner la segunda dosis. 

Asimismo, Darias ha elogiado el proceso de vacunación en España, pues "se sitúa entre los primeros países de Europa y del mundo que más dosis han administrado". La ministra ha puesto en valor el "esfuerzo" de la UE y la Comisión para "conseguir que las vacunas lleguen en los tiempos estipulados" y ha asegurado que si se producen retrasos algunas semanas, se compensará con la partida de dosis que lleguen en las siguientes.

"Más allá de que una semana u otra puede haber algún desajuste, las farmacéuticas cumplen los acuerdos", ha señalado, e insiste que podremos cumplir el objetivo del 70% de inmunizados en verano. Asimismo, ha asegurado que se están aprovechando ya todas las dosis y que se están administrando las sextas dosis de los viales. "Cada lunes llegarán 422.000 dosis, contando con la sexta dosis", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00