Sociedad | Actualidad

La respuesta de Simón a si la tercera ola ya es comparable a la segunda

El director del CCAES ha explicado que la reducción de la transmisión se puede conseguir prohibiendo a todo el mundo que salga de casa o procurando que, si sale, sea "evitando cualquier contacto de riesgo"

undefined

Madrid

Según el informe publicado este jueves por Sanidad, la cifra de fallecidos por COVID-19 ha crecido en 201 personas y la de contagios, en 35.878. La incidencia acumulada, además, ya ha superado de nuevo la barrera de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, alcanzando los 522,74 puntos.

Más información

Por eso, durante la habitual rueda de prensa de los jueves, a Fernando Simón le han preguntado si la tercera ola ha adquirido ya un nivel similar al de la segunda, a lo que ha respondido que prefiere dar información, en vez de opiniones, asegurando que el incremento de los últimos días ha sido más rápido que el de octubre, pero matizando que el crecimiento sostenido desde el último periodo valle, en realidad, ha sido más lento. "La situación no es como la de la segunda ola, pero la diferencia tampoco es tan exagerada", ha explicado.

En lo que se refiere a las medidas de control, Simón ha asegurado que "de facto estamos en una situación muy similar" a las del confinamiento domiciliario de marzo y abril, recordando que "las medidas de control que se están implementando en muchas CCAA ponen a nuestro país en una situación muy similar a las que han vivido Francia o Alemania".

El director del CCAES ha destacado, eso sí, que el nivel de detección de los contagios es cercano al 70% del total, muy superior al de la primera ola ("ocho veces más") e incluso mayor que el de la segunda ola.

Los periodistas también le han preguntado qué nivel de incidencia puede llevar a las autoridades a decretar un nuevo confinamiento domiciliario, similar al de marzo, y Simón ha explicado que la reducción de la transmisión se puede conseguir prohibiendo a todo el mundo que salga de casa o procurando que, si sale, sea "evitando cualquier contacto de riesgo, que es lo realmente importante".

El director del CCAES ha explicado que esa es la estrategia que están implementando las CCAA y que, pese a las pequeñas diferencias que puede haber entre unas y otras, fundamentalmente son casi lo mismo. "A las restricciones actuales quizá no se le llame confinamiento, pero es algo muy similar", ha dicho.

"El confinamiento domiciliario estricto siempre está sobre la mesa, pero antes tenemos que ver la evolución de las medidas", ha dicho Simón, quien ha apuntado que la reducción de la movilidad provocada por el temporal Filomena también se acabará notando de alguna manera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00