Tribunales | Actualidad

Un juzgado cita al director de la Policía por el dispositivo de seguridad tras la sentencia del Procés

Un juzgado de Barcelona cita como investigados al director Francisco Pardo y al Director Adjunto Operativo, José Ángel González, el próximo 9 de marzo, por un supuesto delito contra la seguridad de los trabajadores

La querella fue interpuesta por el sindicato Jupol

Imagen de archivo de Francisco Pardo Piqueras / Europa Press

Imagen de archivo de Francisco Pardo Piqueras

La jueza de instrucción del Juzgado Nº19 de Barcelona, Pilar Rovira, ha citado al director de la Policía, Francisco Pardo y al Director Adjunto Operativo, José Ángel González, en calidad de investigados y como máximos responsables del operativo de antidisturbios desplegado en Barcelona en octubre de 2018 para contener los altercados que se produjeron tras la publicación de la sentencia del Procés por el Tribunal Supremo.

La querella fue interpuesta por el sindicato Jupol, en un principio no fue admitida a trámite y recurrieron a la Audiencia Provincial que ha ordenado investigar la actuación y dirección del operativo. Según el escrito de Jupol, se produjeron deficiencias organizativas, como la "asignación de relevos o refuerzo de efectivos policiales y la falta de dotación de material antidisturbios" motivo por el que "resultaron heridos varios agentes de la Policía". 

Una situación que según el sindicato pudo haberse evitado ya que "los altos mandos no ajustaron su actuación a las normas de prevención que amparan a todo funcionario policial".

Según la providencia, a la que ha tenido acceso la Ser, la jueza cita a ambos en calidad de investigados a Francisco Pardo y José Ángel González por un supuesto delito contra la seguridad de los trabajadores el próximo 9 de marzo.

En el auto de la Audiencia Provincial de Barcelona los magistrados instaron a la juez a investigar a la dirección de la Policía y consideraron que podían aportar documentación para aclarar la "planificación" desde las comunicaciones de urgencia durante la "violencia desplegada contra las dotaciones policiales impulsadas por un desbocado 'animums hostilis' perfectamente perceptible". Y entendían que el sindicato como colectivo no puede aportar esta información. En el auto de archivo la jueza les reprocho haber construído la querella con recortes de prensa, "una serie de noticias y opiniones críticas con la planificación general" de la dirección de la Policía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00