Política | Actualidad
GIBRALTAR BREXIT

Pablo Casado reprocha a Pedro Sánchez que haya "malogrado" negociar la cosoberanía del Peñón de Gibraltar

La portavoz parlamentaria Cuca Gamarra ha denunciado el 'oscurantismo' de Sánchez y reclama que los fondos europeos son de los españoles y no del Gobierno

El presidente del Partido Popular (PP) Pablo Casado. / © 2019 Jes ̇s HellÌn / Jes ̇s He (© 2019 Jes ̇s HellÌn / Jes ̇s He)

El presidente del Partido Popular (PP) Pablo Casado.

Madrid

El líder del PP, Pablo Casado, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no haya aprovechado el Brexit para negociar la cosoberanía de Gibraltar, además de un plan de inversiones y un régimen fiscal especial para el Campo de Gibraltar y el Peñón.

"Una vez más, lo ha malogrado", ha aseverado. En un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, Casado ha publicado la solicitud registrada por el grupo parlamentario popular en el Congreso para que Sánchez comparezca en la Cámara Baja y dé cuenta de los detalles del principio de acuerdo alcanzado con el Reino Unido sobre Gibraltar tras la salida de este país de la Unión Europea.

En el tuit, Casado ha recordado que el PP dejó un acuerdo con la Unión Europea que permitía aprovechar el Brexit para negociar la cosoberanía, además de planes específicos para el Campo de Gibraltar y el Peñón sobre inversiones y fiscalidad.

El principio de acuerdo al que llegaron el pasado día 31 de diciembre España y el Reino Unido deberá ser ratificado por la Unión Europea y, en palabras del Gobierno, devolverá "normalidad" a la verja en el tránsito de trabajadores y mercancías.

Gamarra denuncia 'oscurantismo' de Sánchez con los fondos europeos

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado el "absoluto oscurantismo" del Gobierno de Pedro Sánchez con la gestión de los fondos europeos y ha emplazado a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, a ofrecer explicaciones inmediatas en el Congreso.

Aparte de ese control parlamentario, Gamarra ha subrayado que el PP impulsará la creación de una Comisión de Seguimiento a nivel nacional de esos fondos, que estará formada por exministros, exsecretarios de Estado y cargos con responsabilidad nacional y territorial del partido.

Según ha añadido, será un órgano de fiscalización --con dirigentes que tienen "experiencia de gestión"-- similar al que crearon en el seno del PP a finales de febrero para seguir la evolución y pasos del Gobierno ante la pandemia del coronavirus.

"Los fondos europeos no son del Gobierno, sino de los españoles" 

Gamarra también ha asegurado que los fondos europeos "no son del Gobierno ni de Pedro Sánchez sino que son de España y los españoles" y, por lo tanto, "deben distribuirse de una manera equitativa", buscando además "la eficacia" de ese dinero porque de él "depende el futuro de 47 millones de españoles".

La dirigente de PP ha recalcado que ese dinero debe gestionarse con "transparencia", evitando "clientelismos", la "peronización" o el "uso de los mismos con carácter partidista". Por eso, ha subrayado que el PP lleva meses solicitando la creación de una autoridad independiente que controle cómo se usan y se reparten esos fondos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00