Internacional | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Miles de camiones atrapados en la frontera del Reino Unido con Europa aumentan el temor al desabastecimiento

Los transportistas avisan que la falta de productos perecederos que se temía con la llegada del Brexit el 1 de enero podría llegar una semana antes por el cierre de fronteras a causa de la nueva variante de coronavirus

Los camiones hacen cola en la carretera M20 después de el cierre del puerto de Dover, en Inglaterra / Steve Parsons (DPA vía Europa Press)

Los camiones hacen cola en la carretera M20 después de el cierre del puerto de Dover, en Inglaterra

Madrid

Reino Unido y Francia podrían no alcanzar un acuerdo para reabrir las fronteras esta noche, según ha informado la BBC y ha adelantado Reuters. Esta noticia llega en medio de la incertidumbre provocada por la nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido, tras la que numerosos países decidieron cerrar sus fronteras, prohibir vuelos o imponer otro tipo de restricciones a las islas británicas.

Más información

Por esta razón, no solo algunos españoles, como Sara Gómez -una farmacéutica que vive en Cornwall desde hace 11 años, no saben si podrán volver a España estas Navidades, sino que miles de transportistas se han quedado bloqueados en el límite que separa al Reino Unido del territorio internacional.

Entre 1.000 y 10.000 camioneros españoles afectados

El cierre de fronteras afectaría, según la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), a entre 7.000 y 10.000 conductores españoles, o, según la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) a algo más de 1.000. Son miles los camioneros que, cuando querían cruzar hacia Europa, han sido recibidos por un cartel que rezaba "Francia ha cerrado sus fronteras" en el puerto de Dover, por donde pasan la gran mayoría de camiones que llevan bienes entre el Reino Unido y el continente europeo.

Tras hablar con Macron, Johnson ha adelantado que espera hallar alguna forma de desbloquear el paso en las próximas horas. No obstante, el premier ha subrayado en rueda de prensa que solo un 20 % de los bienes cruza la frontera acompañado por un transportista.

Posible desabastecimiento si el cierre dura más de 48 horas

Aun así, las asociaciones de transportistas han alertado de que, si el cierre se prolonga más allá de 48 horas, los productos perecederos pueden comenzar a escasear en los comercios británicos. Esto provocaría que el desabastecimiento que se temía a partir del 1 de enero por el fin del período de transición con la Unión Europea se adelantara más de una semana.

Johnson ha manifestado entender la angustia que suscita en el resto del mundo la aparición de una nueva cepa, pero ha desatacado que "los riesgos de que un camionero que viaja solo transmita el virus son muy bajas". Pese a todo, el Reino Unido continúa su programa de vacunación con el preparado de Pfizer/BioNTech y ya ha inoculado a más 500.000 personas, la gran mayoría de ellas mayores de 80 años.

Brexit a la vuelta de la esquina

Aunque el ministro de Transportes, Grant Shapps, ha presumido de que si no se ha producido un colapso de camiones en el condado de Kent -donde se encuentra Dover- es por los preparativos que desde hace meses se llevan a cabo para el Brexit, lo cierto es que solo quedan diez días y la incertidumbre es máxima. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, y la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, han instado al Gobierno británico a pedir una prórroga en las conversaciones para centrarse en la alarma desatada por la nueva variante del virus. La respuesta que se encontraron fue la misma: no se negociará más allá del 31 de diciembre.

"Hay problemas", ha concedido Johnson, aunque ha añadido que "es vital que todos entiendan que el Reino Unido tiene que ser capaz de controlar su leyes completamente" así como sus "pesquerías". El primer ministro ha insistido en su tesis de que la relación comercial con la UE será "más que satisfactoria" si pasa a estar regida por las normas generales y los aranceles previstos por la Organización Mundial del Comercio el 1 de enero en caso de que no haya acuerdo antes. Para Johnson, su país "prosperará poderosamente" aún si no alcanza un tratado comercial con la UE, adonde exporta el 43 % de sus bienes y de donde procede el 52 % de sus importaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00