Internacional | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Alemania registra más de 22.000 nuevos casos y más de 400 fallecidos en las últimas horas

El Gobierno Alemán advierte de que se encuentra en el momento más difícil desde que comenzó la pandemia

Una de las calles del centro de la ciudad de Dortmund, en Alemania. / FRIEDEMANN VOGEL (EFE)

Una de las calles del centro de la ciudad de Dortmund, en Alemania.

Madrid

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 22.771 casos nuevos y 409 fallecidos, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Este balance supone un descenso significativo respecto del récord de 33.000 contagios registrado el viernes. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.494.009 personas contagiadas y 26.049 fallecidos.

En cuanto a las recuperaciones, la cifra asciende a 1.097.400 personas curadas, incluidas unas 11.900 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Alemania advierte de su peor momento desde el inicio de la crisis

Una vez más, las regiones alemanas más afectadas por la pandemia son Renania del Norte-Westfalia (349.463 casos y 5.209 fallecidos), Baviera (287.207 contagiados y 5.655 muertos) y Baden-Wurtemberg (209.860 positivos y 3.939 víctimas mortales). En Berlín el balance se eleva a 86.564 personas contagiadas y 1.001 decesos.

Vista la situación, el Gobierno alemán ha pedido a la ciudadanía "prepararse" para el hecho de que "los meses de enero y febrero sean seguramente aún los más duros de esta pandemia", siendo "realistas".

De forma paralela, ha advertido de que el país se encuentra actualmente en la fase "más difícil" de la crisis derivada de la pandemia de COVID-19.

"Ahora tenemos una situación tan difícil como aún no se había dado en el país durante esta pandemia", ha dicho el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, asegurando que ese es el motivo por el que se han adoptado medidas restrictivas.

Llegada de las vacunas el 27 de diciembre

Seibert también se ha referido a las vacunas contra la enfermedad y ha señalado que dan "luz al final del túnel". No obstante, ha recordado que, durante los primeros meses, las vacunas no llegarán a una gran parte de la población y que la inmunización será paulatina.

En este contexto, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, avanzó este jueves que si la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech, la Unión Europea podría comenzar a administrarla el 27 de diciembre.

Este martes, la EMA informó de que ha convocado una "reunión excepcional" de su Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) para este lunes, 21 de diciembre, para "concluir si es posible" su evaluación sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, si bien no ha cancelado la prevista para el 29 de diciembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00