El ministro Salvador Illa, sobre los desplazamientos en Navidad: "No es momento de irse de vacaciones"
Desde el Ministerio de Sanidad siguen sin aclarar las dudas sobre la movilidad en Navidad y qué es un allegado y se limitan a hacer un llamamiento a la responsabilidad ciudadana

El ministro de Sanidad, Salvador Illa (i), durante una reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. / Juan Manuel Serrano Arce (EUROPA PRESS)

Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha reiterado el mensaje de que lo mejor estas navidades es "no irse vacaciones". "Es momento de quedarse en casa, de celebrarlo con las unidades de convivencia estable, ese es el mensaje que hemos trasladado y que se ha concretado en la limitación de la movilidad entre comunidades autónomas", ha explicado Illa en Santander, donde se ha reunido con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
Más información
- ¿Quiénes son los allegados? La palabra clave en las reuniones estas navidades
- ¿Cómo acreditar una visita a un allegado esta Navidad y cómo me pueden multar?
- Sanidad se resiste a definir allegado, remite a las palabras del ministro Illa y abre un limbo sancionador
- Reuniones de 10 personas y cierre perimetral: las medidas anticovid del Consejo Interterritorial para Navidad
La norma acordada por Sanidad y las comunidades autónomas señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero no se podrá entrar ni salir de las CCAA excepto para "acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados" u otros casos previstos en el decreto de estado de alarma. Cada CCAA podrá adoptar medidas adicionales y, de hecho, Canarias y Baleares están preparando un plan distinto. Esta norma genera muchas dudas por su falta de concreción.
En primer lugar, ¿qué se considera allegado? Está claro quién es familiar, pero el límite de un allegado queda más difuso. En el caso de tener claro quién es allegado para pasar la Navidad con esa persona, ¿cómo se acredita esa visita? ¿Me pueden multar por desplazarme a casa de ese allegado saliendo de mi región?
Desde el Ministerio de Sanidad siguen sin aclarar esas dudas y se limitan a hacer un llamamiento a la responsabilidad ciudadana.