Silvia Calzón: "La cifra de muertes de noviembre nos ayuda a entender que no debemos relajarnos"
La secretaria de estado de Sanidad considera importante no olvidar "lo que nos ha costado bajar la curva"

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en una foto de archivo. / J. Hellín (EUROPA PRESS)

Madrid
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha analizado la evolución de la pandemia de COVID-19 en la habitual comparecencia de los lunes a la que, en esta ocasión, no ha acudido el director del CCAES Fernando Simón. Según los datos publicados por Sanidad, España suma 401 nuevos fallecidos, pero ha bajado ya de los 300 casos de incidencia acumulada en 14 días.
Más información
Calzón ha destacado que los datos de contagios siguen mostrando una evolución positiva, con un índice de positividad ya inferior al 10%, pero ha insistido en que es necesario seguir aplicando las medidas de prevención habituales, sobre todo en contextos de afluencia masiva de gente como el visto este fin de semana en el centro de varias ciudades españolas.
"La cifra de muertes de noviembre nos ayuda a entender que no debemos relajarnos. Está bajando la incidencia acumulada y en algunas CCAA está siendo espectacular. Pero las cifras de incidencia acumulada, en algunas semanas se traducirán en presión asistencial", ha señalado.
"Quiero insistir en el sentido de la responsabilidad de todos", ha dicho. "Todos hemos un esfuerzo individual y social. Es importante que no olvidemos lo que nos ha costado bajar la curva. La vacunación está cada vez más cerca, pero eso debe animarnos a hacer un último esfuerzo. Esta Navidad tiene que ser diferente. Debemos relacionarnos con menos personas y menos gente para no exponer a quienes más queremos a riesgo innecesarios".
Sobre la decisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), que ha ordenado al Ministerio de Sanidad que dé a conocer los nombres del comité de expertos al que aludió Fernando Simón hace unos meses, Calzón ha asegurado que la noticia se ha conocido minutos antes de la rueda de prensa y que aún están analizando cuál va a ser la respuesta de Sanidad.
Calzón ha detallado también que ayer finalizó la cuarta ronda del estudio de seroprevalencia y que los resultados se darán a conocer la semana que viene. Y preguntada sobre los planes presentados por Madrid y Murcia para realizar test de antígenos en farmacias, Calzón ha asegurado que se están estudiando.