¿Cuáles son las horas punta de los lugares que más frecuentamos?
Google Maps analiza cuáles son los lugares de más afluencia y su estudio deja datos obvios como que el sábado es el peor día para acercarse a restaurantes, cafeterías o supermercados, y otros más curiosos como que el miércoles es el día que más gente va a las farmacias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LQER4SW4ZKSLNH46RYMIPA5XQ.jpg?auth=890a87c8e77c4429708dd393ed006defa4d65f2bd586d1222427685ace316caa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Carlos Caval (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LQER4SW4ZKSLNH46RYMIPA5XQ.jpg?auth=890a87c8e77c4429708dd393ed006defa4d65f2bd586d1222427685ace316caa)
Madrid
La Navidad es, tradicionalmente, una época de reencuentros, reuniones y compras. Al menos, así ha sido hasta este año, un año en que la máxima es coincidir con la menor cantidad de gente posible. Por eso, y con las fiestas en mente, Google ha analizado -a través de los datos que recoge su aplicación Google Maps- cuáles son los puntos más concurridos y en qué horas debemos evitarlos.
Bares y restaurantes
Con datos recopilados entre marzo y octubre, Google confirma una idea que no es nueva: los fines de semana, especialmente los sábados, socializamos más. Pero también es capaz de acotarla, y por eso nos recomienda que evitemos tomarnos el café de media mañana de los sábados a las 11:00, que es cuando las caferías están más concurridas y que la cena en un restaurante, mejor antes o después de las 21:00, que es cuando más reservas tienen. Reservas que, por cierto, se han disparado un 149% en relación con el año pasado.
Deporte y farmacias
Para hacer deporte en el parque el mejor momento -para quien pueda permitírselo- es el miércoles a las 15:00 y, si esa hora choca con nuestro horario laboral, al menos, lo que debemos evitar es hacerlo los sábados a las 19:00. Y los miércoles es, precisamente, el peor día para ir a la farmacia, donde a las 11:00 se registra la mayor concurrencia.
Bicicletas y transporte público
El análisis de Google refleja, además, que nuestros hábitos de movilidad han cambiado desde que llegó la pandemia. Ahora, preferimos la bicicleta -su uso ha aumentado en septiembre un 22%, cifra que llega al 37% en grandes ciudades como Madrid- y evitamos más el transporte público: entre septiembre y octubre, el tráfico de viajeros descendió, según los datos del gigante tecnológico, un 37% respecto al mismo período del año pasado.