Internacional | Actualidad
Vacunas

Oxford cree que sería "rápido" adaptar las vacunas a una mutación del virus

Andrew Pollard, director del Centro de Vacunas de Oxford, detalló que diseñar una solución efectiva contra una nueva mutación podría ser una "cuestión de días" en el laboratorio

Andrew Pollard, director del Centro de Vacunas de Oxford / WPA Pool (Getty Images)

Andrew Pollard, director del Centro de Vacunas de Oxford

Londres

El director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, afirmó este lunes que si el coronavirus mutara sería "relativamente rápido" desarrollar una nueva vacuna eficaz partiendo de las ya existentes. "Creo que no será el caso pero, si dejaran de proteger, tanto para Moderna y Pfizer como para nosotros podría ser relativamente rápido", afirmó el responsable del grupo de la Universidad de Oxford que ha colaborado con la farmacéutica AstraZeneca en la creación de una de las vacunas. Según sus resultados preliminares, publicados este lunes, su inyección ha demostrado una efectividad de entre el 62% y el 90%.

Más información

Pollard detalló que diseñar una solución efectiva contra una nueva mutación podría ser una "cuestión de días" en el laboratorio, si bien habría que volver a hacer ensayos y manufacturar un nuevo producto. En ese caso, sería crucial "el diálogo con los reguladores sobre si sería necesario pasar por el proceso completo otra vez, o bien si podríamos cambiar rápidamente", esgrimió. "Ante la posibilidad de que el virus mute es necesario un sistema de vigilancia muy sólido, y eso ya se está haciendo en todo el mundo. Por ahora, el virus no está bajo presión para que se extiendan mutaciones que eviten las vacunas", recalcó Pollard.

Destacó que uno de los ensayos de la vacuna de Oxford ha arrojado una efectividad del 90% inoculando media dosis del medicamento, seguida de una dosis completa un mes después. "Podríamos contar con más dosis de las que pensábamos", indicó Pollard, si el régimen de uso que se aprueba finalmente para su vacuna no requiere dos dosificaciones completas.

Efectividad de entre el 62% y el 90%

AstraZeneca ha informado este lunes en un comunicado que la vacuna (AZD1222) que desarrolla con la Universidad de Oxford ha demostrado una eficacia del 70% contra la COVID-19, según los ensayos clínicos enlizados en el Reino Unido y Brasil, además confirma que no se informaron hospitalizaciones ni casos graves de la enfermedad en los participantes que recibieron el tratamiento.

Asimismo, señalan que un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró AZD1222 como media dosis, seguida de una dosis completa con un intervalo de al menos un mes, y otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administró como dos dosis completas con al menos un mes de diferencia. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70%.

La OMS ya se "luz al final del túnel"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado este lunes que ya se ve "luz al final del túnel" gracias a los resultados que se están obteniendo en los ensayos con las futuras vacunas contra el COVID-19.

Y es que AstraZeneca ha informado en un comunicado que la vacuna (AZD1222) que desarrolla con la Universidad de Oxford ha demostrado una eficacia del 70% contra la COVID-19. Este anuncio se suma al realizado por la compañía Moderna y la farmacéutica Pfizer, quienes han asegurado que la vacuna que están desarrollando presentan una eficacia de más del 90%. "Con las últimas noticias positivas de los ensayos de vacunas, la luz al final de este túnel, largo y oscuro, se está volviendo más brillante. Ahora hay una esperanza real de que las vacunas, en combinación con otras medidas de salud pública probadas y comprobadas, ayudarán a terminar con la pandemia", ha dicho Tedros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00