Estos son los espacios en los que se han producido la mayoría de contagios por COVID-19, según un estudio
Estos rincones han sido testigos de ocho de cada diez nuevas infecciones en los primeros meses de la pandemia en Estados Unidos

Un hombre se somete a una PCR. / Getty Images

Madrid
Cuando parecía que los distintos gobiernos habían sido capaces de controlar el avance de la pandemia de COVID-19 tras una serie de medidas que redujeron drásticamente el número tanto de contagios como de fallecidos el pasado verano, la segunda ola ha golpeado con fuerza tanto a Europa como a Estados Unidos. A pesar de que cada vez conocemos más detalles sobre el nuevo brote de coronavirus, hacerle frente sigue siendo más difícil de lo que parece.
Más información
- El virólogo más prestigioso de Alemania avisa: esto es lo que debes hacer si vas a comer fuera de casa
- El consejo del virólogo más prestigioso de Alemania de cara a las reuniones navideñas: así deberías actuar
- Dos Premios Nobel apuestan por un confinamiento de la población 20 días antes de Navidad para así disfrutarla
Y es que, en cuanto los distintos gobiernos relajan las medidas para otorgar una mayor libertad a la ciudadanía, el virus vuelve a propagarse con rapidez. Países como Francia, España e Italia han superado el millón de contagios y Estados Unidos, el más golpeado por la crisis de la COVID-19, ha alcanzado los 10 millones. Unos datos que la sitúan como la primera nación en lo que a casos se refiere por delante de otras como India y Brasil, donde se han registrado ocho y cinco millones de contagios, respectivamente.
Estos son los rincones en los que más contagios se han registrado
¿Cuáles son los rincones en los que se han producido más contagios? Según un estudio publicado recientemente en la revista de divulgación científica Science, en el interior de los restaurantes que no contaban con una ventilación adecuada. Después de analizar los datos de movilidad en 10 ciudades de Estados Unidos entre marzo y mayo, los responsables del estudio han asegurado que la probabilidad de contagio en restaurantes fue hasta cuatro veces mayor que en otros rincones como los gimnasios, las cafeterías y los hoteles.
Según un informe publicado el pasado mes de septiembre por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la ventilación y la intensidad del flujo del aire afectaron en la transmisión del virus. A pesar de que los establecimientos cumplían recomendaciones sanitarias como el distanciamiento social, la ventilación en el interior del local y la imposibilidad de vestir la mascarilla mientras se come facilitaba la propagación del virus.
Christian Drosten animaba a comer y cenar únicamente en terrazas
Por esa misma razón, virólogos tan prestigiosos como Christian Drosten recomendaban comer siempre en terrazas. En una entrevista para para el diario Der Tagesspiegel, el alemán aseguraba que la ventilación es más importante que lavarse las manos en el interior de un local. Varios meses más tarde, el estudio le da la razón y apunta hacia el interior de los restaurantes. Según explica este estudio, limitar la ocupación de los restaurantes a una quinta parte de su capacidad podría reducir las nuevas infecciones en un 80%.
En el caso de Chicago, uno de los analizados en este estudio, las nuevas infecciones producidas en apenas el 10% de los lugares cerrados representaron el 85% de las infecciones previstas. Según este análisis, abrir los restaurantes al completo habría dado lugar a 600.000 nuevas infecciones adicionales a finales del pasado mes de mayo.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...