Salvador Illa: "Habrá que mantener la guardia durante un periodo largo"
El ministro de Sanidad comparece tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BT7JA2EJV5M63KNMO6XUSV7YJU.jpg?auth=f0df3e3c52df19998f455bf981802f9df06a5ff208f25c6ae9e21e040a33576b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa; interviene durante una rueda de prensa tras la celebración del Consejo Interterritorial, el pasado 4 de noviembre. / EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press (EUROPA PRESS)
![El ministro de Sanidad, Salvador Illa; interviene durante una rueda de prensa tras la celebración del Consejo Interterritorial, el pasado 4 de noviembre.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BT7JA2EJV5M63KNMO6XUSV7YJU.jpg?auth=f0df3e3c52df19998f455bf981802f9df06a5ff208f25c6ae9e21e040a33576b)
Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, han comparecido tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud celebrado este miércoles para seguir coordinando las acciones para frenar la pandemia de COVID-19 en España.
Más información
- España pedirá una PCR negativa a las personas que lleguen de países de riesgo
- El Gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21% al 4% y tramitará bajar el precio de venta al público
- Bruselas da luz verde al acuerdo con Pfizer para la compra de su vacuna contra la COVID
- España supera los 40.000 muertos por COVID: Sanidad comunica 349 fallecimientos y 19.096 nuevos contagios
Carolina Darias ha explicado que el Consejo Interterritorial, en el que esta vez también han participado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, se ha convertido en el centro de toma de decisiones durante la pandemia. "Las medidas dan resultado, pero hay que perseverar", ha dicho.
Salvador Illa, por su parte, ha expuesto que se confirma una estabilización a la baja del estado de la pandemia en España, pero matizando que la situación "sigue siendo muy preocupante", con una alta ocupación hospitalaria y un alto número de fallecidos, por lo que "habrá que mantener la guardia durante un periodo largo".
Illa ha recordado que tres cuartas partes de las CCAA están aplicando confinamientos perimetrales; que todas menos Canarias tienen toques de queda; que todas tienen limitación en el derecho de reunión; que la tercera parte ha decretado el cierre total de la hostelería y que el resto ha puesto limitaciones. Datos que, según el ministro de Sanidad, confirman que se está actuando de forma coordinada, con medidas similares. Ninguna CCAA, de todas formas, ha planteado la posibilidad de adoptar confinamientos domiciliarios.
El Consejo también ha repasado los cuatro contratos firmados entre la UE y las distintas empresas farmacéuticas que están desarrollando estudios avanzados para obtener vacunas contra el COVID, incluida la de Pfizer y BioNTech. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, por su parte, ha informado de que en el primer trimestre de 2021 ya habrá proyectos españoles de vacuna en fase 3.
Control de PCR en fronteras
Illa también ha informado de la nueva medida para exigir PCR negativa —realizada en menos de 72 horas— a los viajeros que procedan de países de riesgo (a excepción de fronteras terrestres, tal y como se ha acordado con los socios europeos). El ministro de Sanidad, de todas formas, ha recordado que desde el pasado mes de julio solo el 0,08% de los positivos proceden de viajeros que han llegado a España desde otro país (menos de 5.000 casos).
Sobre el calendario de vacunación, Illa ha detallado que la Dra. Aurora Limia, coordinadora del Grupo de Trabajo encargado de elaborar el programa de vacunación, ha informado al Consejo Interterritorial sobre la evolución de sus trabajos, que culminará en los próximos días.
Estudio de aerosoles
Preguntado sobre los últimos hallazgos en materia de contagio por aerosoles, Illa ha asegurado que el tema no se ha tratado en el Consejo, pero ha asegurado que el Ministerio de Sanidad permanece atento a los avances científicos y ha recordado que los protocolos ya recomiendan "ventilaciones adecuadas".