Sociedad | Actualidad

Pánico a enero: la alerta del epidemiólogo italiano más prestigioso que va un paso más allá

Andrea Crisanti es conocido por frenar al virus en la región del Véneto en la primera oleada mediante pruebas masivas

El virólogo italiano Andrea Crisanti.(Getty Images)

El virólogo italiano Andrea Crisanti.

Madrid

En plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, las miradas están puestas tanto en la gestión de los poderes públicos como en los vaticinios de virólogos y epidemiólogos capaces de valorar la evolución de la situación. Uno de ellos es el virólogo italiano Andrea Crisanti que ha mostrado su parecer en un encuentro con la prensa extranjera.

Crisanti es conocido por frenar al virus en la región del Véneto, en Italia, en la primera oleada. Lo hizo mediante la realización de pruebas masivas. 

El virólogo valora positivamente el cierre de las zonas con más contagios. "Es importante porque reducirá la transmisión del virus", ha dicho.

Una Navidad con contagios bajos

Una de las claves para controlar el aumento de contagios tiene que ver con el rastreo. "Sin un sistema de vigilancia activa y sin soluciones para consolidar los resultados volverán a aumentar", ha asegurado.

Crisanti cree que tras esta segunda ola que estamos viviendo se "llegará a Navidad con contagios bajos".

Sostiene que son vitales las medidas que se lleven ahora a cabo. "Ahora son importantes los cierres para frenar la transmisión, consolidar los resultados y al final un cierre nuevo general de 3 ó 4 semanas para conseguir contagios bajos. Ningún sistema de vigilancia funciona con contagios tan grandes", ha alertado.

La tercera ola, en enero

El virólogo italiano hace sus propios cálculos teniendo en cuenta las políticas y gestiones actuales. A pesar de la vertiginosa carrera por conseguir una vacuna, los pronósticos más optimistas la sitúan a principios del año que viene. De todos modos modos harán falta meses para que la vacunación a los distintos grupos sea relevante. Por otro lado, está por ver la efectividad de las primeras vacunas que salgan al mercado a la hora de conseguir una inmunidad adecuada capaz de frenar la infección del coronavirus.

Todas estas premisas junto con la falta de un tratamiento adecuado lleva a Crisanti a la siguiente reflexión: "En ausencia de una vacuna, si ahora Italia pone medidas restrictivas que logran bloquear la transmisión, dentro de 4 o 6 semanas las presiones económicas y políticas para liberalizar todo serán sin precedentes, por lo que levantarán las medidas y entonces, si no han puesto en marcha un sistema de vigilancia que logre bloquear la transmisión, calculo que la tercera ola podrá darse en enero o febrero".

Una de las razones por las que Milán, capital económica del país, está siendo tan azotada es porque se trata de una de las ciudades más densamente pobladas de Europa y registra cada día una enorme movilidad de personas y trabajadores, según ha explicado el virólogo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00