Subida histórica del PIB: rebota un 16,7% en el tercer trimestre
Tras dos trimestres de caídas, el PIB se anota la mayor subida desde que hay registros y la caída interanual se reduce hasta el 8,7%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5PON4XHLWVNNBMKFLSLUE5XO7I.jpg?auth=6a4cd9c8d28da4189dc8d384f7999080beb10ccdf8ad09cf24ee789636890f52&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camarero sirve a una persona en una terraza. / Ricardo Rubio - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Un camarero sirve a una persona en una terraza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5PON4XHLWVNNBMKFLSLUE5XO7I.jpg?auth=6a4cd9c8d28da4189dc8d384f7999080beb10ccdf8ad09cf24ee789636890f52)
Madrid
La economía española pone fin a los dos trimestres de caídas, apuntándose en el tercer trimestre un rebote del 16,7%, la mayor subida trimestral desde que hay registros. Un incremento superior a lo apuntado por el Gobierno y por el Banco de España. Esta subida permite reducir la caída interanual del PIB desde el 21,5% hasta el 8,7%.
Más información
La recuperación de la actividad durante el verano explica esta mejora que se apoya en un rebote del consumo del 20,7%, que también se traslada a la inversión que sube un 19,9%.
Con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el Producto Interior Bruto vuelve a crecer después de registrar las dos mayores caídas de su historia por el coronavirus. En el primer trimestre la caída fue del 5,2% y en el segundo del 17,8%.
![Evolución del PIB interanual](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6GQZE43Z5IQHERWY7BCPWKF4U.jpg?auth=86595eaea3ea66bfc37c77f892df3fc54e5eb0588689e11e93ecaa89bc81c858&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Evolución del PIB interanual / INE
![Evolución del PIB interanual](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6GQZE43Z5IQHERWY7BCPWKF4U.jpg?auth=86595eaea3ea66bfc37c77f892df3fc54e5eb0588689e11e93ecaa89bc81c858)
Evolución del PIB interanual / INE
Calviño: "buena base para la recuperación"
"Contamos con una buena base para la recuperación económica" ha dicho la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, al conocer estos datos. Calviño ha recordado que esta subida del PIB se produce "en un contexto atípico, marcado por los rebrotes y por la ausencia de turismo internacional". Y añade que "la reactivación continúa, pero estamos en un momento de alta incertidumbre en el que hay que atajar cuanto antes la pandemia y continuar apoyando a las empresas y familias".
Estos datos, añaden desde el Gobierno, van en línea con sus previsiones económicas, presentadas hace dos semanas, que anticipan una caída de la economía en el conjunto de 2020 del 11,2%.
Recuperación de todos los sectores
Prácticamente todos los indicadores de la tabla publicada por el INE registran subidas históricas. Especialmente aquellos más golpeados durante la primera mitad del año que, con la reapertura de la economía, se anotan una mayor recuperación porque partía de niveles más bajos. Es el caso del sector del comercio, la hostelería y el transporte que sube un 42% en el trimestre. La industria consigue remontar un 27% mientras que la construcción también tiene una fuerte subida superior al 20% en los meses de verano.
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...