Cómo hacer una autoexploración mamaria paso a paso
La detección precoz es la piedra angular de la lucha contra este cáncer
Madrid
La Organización Mundial de Salud (OMS) revela, en su página web, que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, donde su incidencia ha aumentando considerablemente durante los últimos años como consecuencia de varios factores. Desde la mayor esperanza de vida hasta el aumento de la urbanización o la adopción de modos occidentales.
Más información
Por esa misma razón, y dado que se calcula que 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama a lo largo de su vida, es importante realizarse autoexploraciones mamarias de forma periódica para detectarlo cuanto antes y hacerle frente. Según explica la Sociedad Española de Oncología Médica en su página web, es importante hacerse una exploración mensual después de la menstruación a partir de los 18 años.
Cómo hacer una autoexploración mamaria paso a paso
En primer lugar, las autoridades sanitarias recomiendan ponerse frente al espejo con los hombros rectos y presionar los brazos a la altura de las caderas para realzar cualquier cambio en el contorno. Una vez hecho esto, comprueba si observas alguna deformidad en los pechos, algún cambio de color, secreción en los pezones, hendiduras o piel de naranja. Cuando hayas terminado de analizar el estado de las mamas, levanta los brazos y repite la acción en busca de posibles asimetrías o protuberancias en la misma.
Tras completar la exploración visual, llega el momento de pasar a la física. Comienza a examinar la mama derecha con la yema de los dedos de tu mano izquierda. Hazlo presionando suavemente la misma con movimientos circulares, siempre de dentro hacia fuera en el sentido de las agujas del reloj. Examina también la axila con esos mismos movimientos para detectar cualquier engrosamiento o abultamiento bajo la piel.
Presta atención a la zona de la axila
A continuación, examina el pezón sin cambiar de posición. Deberás presionarlo suavemente y observar si se produce algún tipo de secreción y sangrado. Una vez completado estos pasos, se recomienda realizar una nueva exploración en posición recostada. Túmbate sobre la cama y coloca una almohada o una toalla bajo tu hombro derecho para examinar la mama derecha. Después coloca tu mano derecha detrás de la cabeza con el codo levantado y procede a la exploración.
Al igual que hemos hecho antes, deberemos realizar movimientos circulares en busca de masas, zonas blandas o hundidas. Principalmente en la zona que va de la mama a la axila y a la axila misma. Tras explorar la mama derecha, haremos lo propio por la izquierda. Cambia la almohada de posición, ponla bajo tu hombro izquierdo, y procede a examinar el pecho con tu mano derecha. En caso de que detectes algo fuera de lo común, ponte en contacto con el médico cuanto antes para que realice una segunda revisión.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...