Fernando Simón: "Me gustaría pensar que vamos a evitar la tercera ola"
El director del CCAES apunta una "cierta estabilización" previa a un "cierto descenso" en la pandemia
Simón asegura que el toque de queda instaurado en Francia le parece "una medida correcta"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, comparece en rueda de prensa, el pasado día 13 de octubre. / EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL (EUROPA PRESS)

Madrid
El director del Centro de Coordinación de Aletas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este jueves en rueda de prensa que "parece que en España estamos viviendo una cierta estabilización previa a un cierto descenso" en la pandemia de COVID-19, aunque ha insistido en las grandes diferencias registradas entre CCAA, destacando que la incidencia acumulada de Navarra supera ya los 800 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Más información
"No se puede bajar la guardia y en ningún territorio español estamos detectando la incidencia que sería bueno tener, de 50 o 60 cada 100.000 habitantes", ha dicho. "Ahora se acerca el invierno y pasaremos mucho más tiempo en espacios cerrados, pero si cumplimos las medidas recomendadas, "me gustaría pensar que vamos a conseguir evitar la tercera ola".
Simón ha destacado también el esfuerzo diagnóstico que se sigue realizando, ahora con PCR y también test de antígenos. En total, según el director del CCAES, la media nacional es ya de 1.612 test por cada 100.000 habitantes.
Preguntado por la polémica en Granada, Simón ha asegurado que le gustaría que si se tienen que cerrar las universidades, le gustaría que fuese una medida acompañada también del cierre de los bares.
Nuevo plan de actuación
Fernando Simón ha señalado también que espera que el borrador con cuatro niveles de alerta que prepara el Ministerio de Sanidad en base a un conjunto de indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial para establecer medidas mínimas que deberán aplicar las CCAA pueda aprobarse en la reunión del Consejo Interterritorial que se celebra la semana que viene. Un proyecto que, según ha detallado, se tienen en cuenta más criterios que en el del sistema de semáforos propuesto por Bruselas y, por lo tanto, más fácil de aplicar en localidades pequeñas.
A la espera de la vacuna
Preguntado por el escepticismo ante la futura vacuna contra el COVID de buena parte de la población (44%) que apunta la encuesta del CIS publicada este jueves, Fernando Simón ha asegurado que el estudio del Instituto Carlos III arroja datos distintos, pero en todo caso ha recordado que el objetivo primordial es "controlar la transmisión y proteger a nuestros grupos vulnerables y profesionales esenciales".
En lo que se refiere a la situación internacional, Simón ha destacado que la incidencia acumulada de Francia, Reino Unido o Bélgica ya supera a la de España y que, aunque Italia y Alemania aún presentan datos inferiores, Europa vuelve a ser la zona que más nuevos contagios está registrando.
Preguntado por la decisión del gobierno francés de implantar un toque de queda entre las 21.00 y las 6.00 en París y otras ocho grandes ciudades, Simón ha asegurado que, al controlarse el ocio nocturno en España, "no estamos tan lejos de una situación similar en algunos momentos", y ha explicado que esas medidas incentivan que la gente no salga de casa por lo que le parecen "correctas".