Salvador Illa informará al Congreso de la declaración del estado de alarma en Madrid el jueves en el pleno
La Junta de Portavoces tendría que aprobarlo por unanimidad, ya que el orden del día está cerrado

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados. / Pool (EUROPA PRESS)

Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, informará al Congreso de los diputados de la declaración del estado de alarma en la Comunidad de Madrid el próximo jueves en el pleno, según adelantaron a la SER fuentes parlamentarias y ha confirmado posteriormente la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet.
La intervención de Illa, que no tiene límite de tiempo, comenzará a las 9.00 horas y, a continuación, los grupos políticos podrán hablar por un tiempo no superior a los quince minutos y dispondrán de otros cinco minutos en el turno de réplica.
La Comunidad de Madrid está en estado de alarma desde la noche del pasado viernes 9 de octubre por un plazo de 15 días. La Comunidad de Madrid va a pedir esta misma tarde en la reunión del Grupo Covid el levantamiento de este régimen de excepción que afecta a la movilidad de Madrid capital y otros ocho municipios porque afirman que se ha reducido la incidencia acumulada a 446 casos por cada 100.000 habitantes, pero el ministro Salvador Illa ha adelantado en la SER que "aún no se dan las circunstancias" para levantar el estado de alarma en la comunidad que preside Díaz Ayuso.
En el PP entienden que la decisión de Sanidad es un gesto más de discriminación a Madrid por parte del Gobierno central, ya que a otras comunidades con cifras de contagio mayores no se les ha impuesto esta medida. Precisamente Illa ha respondido en la SER que, aunque en algunas regiones como Navarra existan "situaciones preocupantes", ninguna cuenta con la "singularidad" de Madrid.