El 90% de los españoles tienen estrés y uno de cada cuatro se automedica por la pandemia
Las principales causas han sido el miedo al contagio y el confinamiento, según el III estudio de Salud y Vida de Aegon

Una profesora desinfecta las manos de una alumna. / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
El coronavirus afecta también al bienestar psicológico de los españoles. El 90% dice tener estrés y 1 de cada 4 reconoce haberse automedicado desde que empezó la pandemia, según el III estudio de Salud y Vida presentado por la aseguradora Aegon.
Más información
Los principales motivos de estrés han sido el miedo al contagio - familiar o personal- para casi un 45% y también el confinamiento para más de un 36%. Eso se ha traducido en problemas de sueño para un 51%, ansiedad para el 50%, irritabilidad o ira para un 50,9% e incluso hay un 28% que dice que comen más por culpa del estrés. Las mujeres y los jóvenes son los que más ha notado las consecuencias emocionales de la pandemia.
El estudio también refleja como se ha dejado de ir al médico de forma presencial : si en 2019 un 80% de los ciudadanos lo hacia al menos una vez al año, en 2020 solo uno de cada cinco -un 20%- ha pisado una consulta. A cambio, uno de cada tres encuestados afirma que ya usa la telemedicina y para el 70% resulta útil o muy útil.
Además, el estudio destaca que un 25% de los ciudadanos reconoce que se automedica y más de la mitad -un 53%- usa internet para autodiagnosticarse.