El Supremo interroga al juez del Constitucional acusado de violencia de género
Fernando Valdés Dal-Ré acudirá como imputado al interrogatorio que se celebrará en el Tribunal Supremo por la denuncia presentada por la Guardia Civil por un presunto delito de violencia de género contra su mujer cometido el pasado mes de agosto en su domicilio

Fachada del edificio del Tribunal Supremo, en Madrid / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
Fernando Valdés Dal-Ré acudirá como imputado al interrogatorio que se celebrará en el Tribunal Supremo por la denuncia presentada por la Guardia Civil por un presunto delito de violencia de género contra su mujer cometido el pasado mes de agosto en su domicilio de Madrid. El magistrado instructor del expediente, Andrés Martínez Arrieta será el encargado de realizar el interrogatorio así como a la esposa de Valdés, a dos testigos y a la Guardia Civil.
Valdés fue detenido a finales de agosto por agentes de la Guardia Civil en su domicilio de Majadahonda (Madrid) tras una denuncia tramitada en el marco de un posible delito de violencia de género.
El magistrado declaró ante la juez de guardia y fue puesto en libertad mientras se tramitaba la instrucción de la causa y se enviaba al Tribunal Supremo dada la condición de aforado que tienen los jueces del Constitucional ante el Supremo.
Inocencia
El magistrado reconoció en su día haber "gritado fuera de tono" a su mujer pero ella no presentó denuncia ni siquiera cuando se le ofreció la posibilidad de iniciar acciones penales. Aun así, la juez que instruyó durante los primeros días el caso, consideró verosímil la versión de dos testigos que escucharon voces de auxilio provenientes del domicilio del magistrado.
Fiscalia a favor
Pese a las manifestaciones del investigado y de su cónyuge, reconoce la sala del Supremo y el examen de las declaraciones prestadas por dos testigos y las referencias de uno de los agentes actuantes conforman una base indiciaria suficiente para descartar en este momento cualquier decisión diferente a la incoación de diligencias".
Renuncia
Fuentes próximas al magistrado Fernando Valdés han asegurado que mientras que el procedimiento no termine en la apertura de juicio oral no hay intención alguna de renunciar su cargo en el tribunal de garantías. Eso sí, en el supuesto de que finalmente las investigaciones lleven a la conclusión de que hay materia penal para ir a juicio, el magistrado podría apartarse de la composición del Tribunal Constitucional.
Fuentes jurídicas sostienen que llegado ese momento el de la apertura de juicio "no cabe otra salida honrosa más que renunciar para evitar el daño que puede acarrear a la imagen de la institución.
Único precedente
El único precedente que existe de un magistrado del TC que haya presentado su dimisión o renuncia es el de Enrique López, actual consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, que en 2014 dio positivo en un control de alcoholemia al que la Policía le sometió después de ser interceptado por ir circulando con su moto sin casco.
Ocho años en el TC
Fernando Valdés Dal-Ré (Valladolid, 1945) accedió al Tribunal Constitucional en 2012, a proposición del PSOE, y su cargo lleva pendiente de renovación desde hace un año. Es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e inspector de Trabajo en situación de excedencia de la promoción de 1968.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...