Política | Actualidad
Consejo de Ministros

El Gobierno amplía la prohibición de desahucios y subidas "abusivas" de alquiler hasta finales de enero

Además, los grandes tenedores "tendrán que decidir" entre quitar del 50% del alquiler o una reestructuración de la deuda

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros. / J.J. Guillén (EFE)

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Madrid

El Gobierno ha ampliado hasta el 31 de enero de 2021 la prohibición de desahucios y subidas "abusivas" en el alquiler de vivienda, medidas destacadas del denominado 'escudo social' para paliar las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus en la población más vulnerable. Con ello, la prohibición de desahucios se sustentará en las mismas condiciones marcadas el Real Decreto Ley de marzo, que se extiende ahora hasta el 31 de enero junto a la obligación de mantener contratos de alquiler en sus actuales condiciones.

Más información

También se prolongan las medidas sobre grandes tenedores respecto al alquiler, que "tendrán que decidir" entre quitar del 50% del alquiler o una reestructuración de la deuda en, al menos, 3 años. Según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno, el acuerdo para esta prórroga, a instancias de Unidas Podemos, se cerró con anterioridad al Consejo de Ministros después de una negociación intensa entre los miembros del Ejecutivo de coalición.

Prioridad de Pablo Iglesias

Ya en julio el vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, defendió dentro del Gobierno, con el respaldo del resto de ministros de Unidas Podemos en la coalición, la necesidad de extender, al menos hasta 2021, la prórroga de los contratos de los alquileres y la prohibición de ejecutar desahucios y de cortar suministros básicos.

Podemos y sus socios incidían en que estas medidas debían ser ampliadas al menos hasta el próximo año, para poder "seguir protegiendo a la población más vulnerable también después del estado de alarma", del mismo modo que también se están extendiendo los ERTE.

El documento que PSOE y Unidas Podemos elaboraron de forma conjunta con sus propuestas sobre Política Social en la Comisión para la Reconstrucción que se creó en el Congreso ya contemplaba la necesidad de prorrogar algunas de las medidas, como las moratorias de desahucios, la imposibilidad de corte de suministros y el apoyo al pago de deudas relacionadas con la vivienda. Sin embargo, en dicho documento no se especificaba fecha alguna.

De hecho, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidió este viernes por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "alargue y amplíe" como mínimo seis meses más la moratoria antidesahucios de alquiler de familias en extrema situación de vulenerabilidad.

La última prórroga concluía en breve

La última prórroga del 'escudo social' aprobado por el Gobierno en marzo para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus finalizaba este miércoles. Por su parte, la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional concluía el viernes.

Entre las medidas se incluían las moratorias de hipotecas y de alquiler, la prohibición de cortes de suministros a consumidores vulnerables y la flexibilidad del 'bono social' a este colectivo. El Ejecutivo aprobó en julio tres paquetes de medidas para prorrogar hasta finales de septiembre la protección del 'escudo social' para aliviar las cargas financieras de la hipoteca, alquiler y suministros básicos hasta el 30 de septiembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00