Política | Actualidad
Consejo de Ministros

El Gobierno prepara la prórroga de los ERTE más allá de septiembre

El Ejecutivo inicia este martes "los trabajos de preparación" de los Presupuestos para 2021 y transfiere 2.000 millones a las comunidades autónomas para reforzar el sistema educativo

undefinedCADENA SER

Tras la entrevista en la Cadena SER, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha comparecido ante los medios para detallar los principales acuerdos del encuentro. Estas son algunas de las medidas más importantes que están sobre la mesa:

Prórroga de los ERTE

El Ministerio de Trabajo empezará a abordar el viernes "una nueva prórroga de los ERTE más allá de septiembre", tal y como ha señalado María Jesús Montero. El Ejecutivo considera que la evolución de esta herramienta es positiva: "Estamos ahora en que unas 5.000 personas diarias salen del ERTE. Quien queda son aquellos de los sectores más golpeados, como la hostelería. Asistimos a una buena evolución del empleo, como se podrá comprobar en los datos que se conocerán mañana".

Vuelta al cole

La también ministra de Hacienda ha anunciado que los 2.000 millones de euros que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas para reforzar el sistema educativo han sido ya transferidos. Montero ha recordado que, en caso de que un niño dé positivo, los padres convivientes tendrán que guardar la correspondiente cuarentena en casa y que eso está cubierto con una baja laboral retribuida como en otras enfermedades. En el caso de que los progenitores no puedan acudir al trabajo porque el niño, a pesar de dar negativo, deba guardar cuarentena en casa, La ministra ha indicado que los padres podrán solicitar la flexibilidad laboral que ofrece el programa Me Cuida, que presentó el Ministerio de Trabajo hace unos meses.

Teletrabajo

Por otro lado, el Gobierno y los agentes sociales preparan una ley que regule el trabajo a distancia cuyo borrador ha adelantado la Cadena SER. Según ese texto, quienes trabajen al menos un día a la semana desde casa podrán pedir a la empresa que corra con parte de sus gastos de luz o internet, entre otros. "Estamos cerca del acuerdo. El teletrabajo es imprescindible para mantener a raya el virus y para el modelo productivo", ha señalado la portavoz.

Procés

Preguntada por las relaciones del Gobierno con ERC y por las declaraciones de Torra sobre la posibilidad de persistir en la desobediencia, Montero ha insistido en que el Ejecutivo quiere que se reúna la mesa de diálogo, añadiendo que quien la está bloqueando es el president de la Generalitat por los temas que quiere imponer. 

La portavoz ha emplazado a ERC a negociar antes con Torra, Puigdemont y Mas. "Si convencen a Torra, este Gobierno estará disponible". Respecto a la desobediencia anunciada por Torra, Montero se ha limitado a afirmar que de cualquier dirigente "se espera cumplimiento íntegro de la legalidad vigente".

Negociaciones de los Presupuestos

Montero y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, se reunirán este martes a partir de las 18:00 horas para iniciar los trabajos de preparación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, según ha informado Moncloa. "En esta recuperación económica todo el mundo es necesario, nadie sobra", ha señalado durante la comparecencia.

Sobre las diferencias entre Unidas Podemos y el PSOE a la hora de abordar esos presupuestos, la ministra insiste en que dentro del Gobierno de coalición hay un ambiente "relajado" e insiste en que "las estrategias de negociación con los diferentes grupos políticos también se acuerdan" y señala que todavía no se ha concretado qué personas concretas estarán en esas reuniones: "Habrá miembros del Gobierno del equipo de Hacienda y de también de Unidas Podemos, imagino que será el secretario de Estado de Derechos Sociales". Están abiertos a que sean "telemáticas, con los documentos que sean necesarios o presenciales hasta altas horas de la madrugada": "No va a haber ningún problema de sentarnos las horas que sean necesarias para conseguir estos Presupuestos", ha sentenciado.

La ministra portavoz también se ha mostrado confiada en la posibilidad de aunar el apoyo de Unidas Podemos y Ciudadanos: "Estoy segura de que son compatibles. Estoy segura de que hay un punto de encuentro. Tengo experiencia negociando presupuestos con una formación afín a Podemos, como Izquierda Unida, y en todo caso seguro que serán mejores que los de Montoro".

La titular de Hacienda se encargará de la preparación del anteproyecto de las cuentas públicas, la base con la que el Gobierno pretende impulsar "en los próximos meses las políticas progresistas que necesita España tras la pandemia con el respaldo de los fondos comunitarios". En este sentido, desde Moncloa han insistido en que "la recuperación económica y social precisa, además del acuerdo europeo" alcanzado el pasado mes de julio entre los Veintisiete, de un nuevo acuerdo presupuestario.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó a mediados de julio una Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictaban las normas para la elaboración de los PGE para 2021, dando así el pistoletazo de salida a las cuentas públicas del próximo año. En ellas se plasmará la estrategia fiscal y presupuestaria del Gobierno para paliar los efectos negativos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y contribuir con ello a definir las bases de la reconstrucción económica y social de España.

María Jesús Montero ha destacado en varias intervenciones que los PGE de 2021 son "imprescindibles para la reconstrucción social y económica del país" tras la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00