Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Quim Torra no descarta pedir el estado de alarma en Cataluña y ayuda al Ejército

La comunidad ha registrado por cuarto día consecutivo más de un millar de nuevos positivos

El presidente de la Generalitat, Quim Torra / Marta Pérez (EFE)

El presidente de la Generalitat, Quim Torra

Barcelona

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, no descarta pedir ayuda al Ejército para afrontar los rebrotes de COVID-19 y tampoco cierra la puerta a solicitar el estado de alarma para Cataluña, cuestión que abordó en una llamada telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Hemos aprendido a no decir que algo no está sobre la mesa", ha afirmado en una entrevista en TV3. Torra ha explicado que durante una conversación telefónica con Sánchez le preguntó sobre los detalles de la oferta que hizo el Gobierno la semana pasada para que las autonomías puedan decretar el estado de alarma en su territorio si lo consideran necesario para frenar los contagios.

"Normalmente cuando viene la letra pequeña hay cosas que no nos acaban de convencer", ha apostillado Torra, que por ahora no prevé solicitar esa medida. Torra también ha explicado que aprovechó el contacto telefónico para reclamarle un "subsidio de conciliación familiar" para los padres que tengan que ausentarse del trabajo por la cuarentena de un hijo.

Pide no investir a otro president

Quim Torra ha pedido a los partidos independentistas que no presenten otro candidato en el Parlament para investir a otro presidente si es inhabilitado por el Tribunal Supremo: "No se entendería que algún partido independentista presentara otro candidato". El president ha rechazado desvelar qué hará si el Supremo lo inhabilita, pero ha advertido de que su calendario no estará influenciado por las decisiones judiciales: "Lo que puedo decir es que ningún tribunal me marcará mi calendario".

Preguntado por si es necesario agotar la legislatura en Cataluña, Torra ha contestado que no necesariamente y ha defendido que se hará "lo que sea mejor para el país", aunque se ha negado a decir la fecha de las elecciones que tiene en mente.

El presidente catalán ha vuelto a decir que hace meses que sabe "perfectamente" cuál será la fecha de los próximos comicios y que, a su juicio, la fija en función del interés de Catalunya y del prestigio de la institución, pero no la quiere dar a conocer todavía.

Ha reconocido que del Supremo no espera ninguna otra decisión que no sea la inhabilitación y, sobre si la desobedecerá, ha contestado: "Yo he desobedecido dos veces, no creo que sea la última que lo haga. En cualquier caso, lo que puedo decir es que a mí no me marca el calendario las decisiones de un tribunal español".

Sin embargo, al ser preguntado por cómo se puede desobedecer una sentencia de este tipo, Torra no lo ha aclarado: "No digo que esté desobedeciendo una sentencia. Yo solo le explico que todo aquello que a mí me parece incompatible con mi conciencia y con la defensa a ultranza de los derechos fundamentales, en mi condición de presidente mi deber es oponerme", pero no ha concretado qué hará ante la hipotética inhabilitación.

La mesa de diálogo

Torra ha criticado que la mesa de diálogo no haya dado resultados hasta ahora y ha asegurado que no acudirá a otra reunión de este espacio si el Gobierno central no acepta un orden del día para definir la fecha y las condiciones de un referéndum de autodeterminación y una amnistía.

"Claro que iré a esta mesa. Yo iré a esta mesa si en un orden del día el Gobierno español acepta que vamos a hablar del derecho a autodeterminación. Por lo tanto, condiciones del referéndum, y dos, amnistía, condiciones y fecha", y ha preguntado de qué se hablará en una mesa de diálogo entre gobiernos si no es sobre estas cuestiones.

Sobre JuntsxCat

Torra ha lamentado que "se haya judicializado" el debate sobre cómo reordenar el espacio de JuntsxCat, después de que el PDeCAT haya denunciado al nuevo partido del expresidente Carles Puigdemont por el cambio de propiedad en las siglas de JxCat.

Asimismo, ha afirmado que, pese a las discrepancias que ha habido entre JxCat y ERC en toda la legislatura, el Govern está unido ante la pandemia del coronavirus: "Ahora mismo, ese recorrido político que no teníamos en enero, lo tenemos en la lucha contra la epidemia. Yo pido la máxima concentración y que no nos distraigamos, que no especulemos, que nos dediquemos a luchar contra la epidemia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00