Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La viróloga Margarita del Val advierte de "una segunda ola muy grave" si no se toman estas medidas

"Con el tipo de vida que estamos llevando ahora en verano, no podemos evitar una oleada; sobre todo en otoño, que vamos a perder lo que se ha revelado como el mejor aliado: el aire libre"

La viróloga del CSIC, Margarita del Val(UIMP)

La viróloga del CSIC, Margarita del Val

Santander

La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha subrayado que España no se puede permitir empezar el otoño con el "elevado" número de casos de COVID-19 que actualmente registra y ha apostado por llegar "más limpios" aplicando más medidas y "con más rigor".

"Con el tipo de vida que estamos llevando ahora en verano, no podemos evitar una oleada; sobre todo en otoño, que vamos a perder lo que se ha revelado como el mejor aliado: el aire libre", afirmó este miércoles Del Val, que dirige un curso sobre virología en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Más información

También se ha mostrado partidaria de utilizar la aplicación Radar COVID y hacer PCR a grupos de personas.

En este sentido ha puesto de ejemplo las aulas escolares. "Hay que tener normas muy estrictas para que los niños puedan volver al colegio", ha dicho, partidaria de retomar las clases antes que los deportes colectivos, porque en caso contrario "se va a perder una generación de niños que no tienen ni buena educación ni relaciones sociales".

En caso de no tomar "con rigor" estas medidas, Del Val ha vaticinado "una oleada muy grave". A su juicio, esta segunda oleada está siendo "mucho más suave" que la primera, porque la mayoría de la población hace "de escudo" para los demás por las medidas de seguridad.

Ha alertado de que está "a la vuelta de la esquina" que los asintomáticos jóvenes que están aflorando con las pruebas contagien a los mayores y causen de nuevo "el problemón" de febrero. Margarita del Val ha abogado por tomar más medidas que se apliquen con "el máximo rigor" y advierte de que hay actividades que "no se van a poder realizar" en los próximos meses o años.

Mirando a Italia, que ha señalado que tiene un comportamiento sociológico similar al de España, ha llamado a limitar la movilidad y a poner más multas y penas de cárcel, que "a veces ayudan a entender que esto va en serio", ha dicho.

Del Val confía en que se encuentre una vacuna antes del verano que viene, pero avisa de que hasta entonces habrá que seguir "con el propio esfuerzo".

Según ha explicado, la fecha para conseguir una vacuna es "muy difícil de prever" porque existen muchas enfermedades infecciosas y muy pocas vacunas, y no porque no se haya intentado, sino porque al ser productos biológicos son más difíciles de lograr que los medicamentos, que en su mayoría son químicos.

Además, su desarrollo está compuesto por varias fases, lo que aún complica más la labor, ya que no se le permite casi ningún efecto adverso. "Se va a tener que garantizar la seguridad", ha indicado Del Val, quien añade, eso sí, que "no hay riesgo cero", aunque "se intenta que sean lo más seguras posibles".

A su juicio, con este ritmo "acelerado" en la búsqueda de vacunas, a lo mejor las primeras, siendo seguras, no serán las más eficaces. "Pero una cierta eficacia en una vacuna, ya la compro", ha destacado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00