Por qué Fernando Simón no hablaría de una segunda ola del COVID en Euskadi
Simón ha recalcado que es importante ser prudente a la hora de interpretar los datos

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. / J.J. Guillén (EFE)

Madrid
La cifra de positivos en COVID-19 registrada en Euskadi durante este pasado miércoles se eleva a 338, 97 más que en la jornada anterior, y la consejera de Salud, Nekane Murga, ha lanzado una advertencia tras el vertiginoso crecimiento del número de contagios diarios. "Muestra que sin duda Euskadi se enfrenta a la segunda ola de coronavirus", ha apuntado Murga, aunque ha asegurado que la propagación se produce "con menos fuerza" que en marzo.
Más información
Murga ha pedido a los ciudadanos que reduzcan "al máximo" la actividad social y ha subrayado que "el virus está ganando terreno y "no hay motivos para creer que sea más débil y menos letal".
La respuesta de Fernando Simón
Preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del País vasco, Simón ha asegurado que él no usaría ese concepto [segunda ola] "hasta que no haya una transmisión comunitarias asociada a brote". El director del CCAES ha añadido además que "estamos ante un problema de comunicación claro" porque se están detectando muchos más casos de los que se detectaban en marzo, por lo que ha recalcado que es importante ser prudente a la hora de interpretarlos.