La mitad de los muertos en carretera son peatones, ciclistas o motoristas por primera vez
Los datos de accidentes de tráfico de 2019 registran una ligera bajada
En total han sido 1.755 muertes. Un 53% eran peatones, ciclistas o motoristas; es la primera vez en la historia que los usuarios vulnerables suponen más de la mitad de las víctimas mortales

Tráfico de vehículos en la carretera A-6 a su paso por el barrio de El Plantío, en Madrid. / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
La dirección general de tráfico acaba de hacer públicos los datos consolidados de accidentes de tráfico del año pasado, de 2019. Registran una ligera bajada de fallecidos. Un 3% menos que en 2018.
En total han sido 1.755 muertes. Un 53% eran peatones, ciclistas o motoristas; es la primera vez en la historia que los usuarios vulnerables suponen más de la mitad de las víctimas mortales. En ciudad, donde el número de fallecidos aumentó un 6%, ese porcentaje de vulnerables supera el 80.
Otro dato histórico. Por primera vez desde que hay estadísticas el número de muertos en carreteras convencionales o secundarias se situó por debajo de 900 víctimas. Recordamos que a principios de enero de 2019 entró en vigor la reducción del límite de velocidad de 100km/h a 90km/h en estas vías.
Por cuarto año consecutivo, las distracciones fueron el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales (estuvieron presentes en un 28%), seguidas del consumo de alcohol (presente en un 24%) y la velocidad (presente en un 23%).