Pedro Sánchez mantiene un optimismo prudente ante la negociación final del fondo anticrisis de la UE
El presidente del Gobierno negocia en paralelo el fondo de recuperación y la cuantía futura de la PAC y los fondos de cohesión hasta 2027

El primer ministro holandés, Mark Rutte, y el presidente español, Pedro Sánchez, conversan en la cumbre de Bruselas. / POOL (Reuters)

Madrid
Al igual que el resto de las delegaciones, la española se ha ido a dormir de madrugada tras una intensa noche de negociaciones. La impresión que trasladan a esta hora fuentes del entorno de Pedro Sánchez es que la negociación "avanza bien" tras las presiones de los países más grandes como Francia, Alemania, España e Italia sobre los más reticentes a las subvenciones directas, los llamados países frugales, es decir, Holanda o Suecia.
La Moncloa espera que en la nueva jornada de negociación, que se inicia a las 16.00, se cierre el acuerdo final. Para España es importante que no haya "veto" de los países frugales a los planes nacionales para invertir el dinero que venga de Europa.
Más información
Superfreno de emergencia
Como alternativa, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, propuso el sábado el "superfreno de emergencia", permitiendo a cualquier país bloquear el desembolso de los fondos elevando sus dudas sobre las reformas al Ecofin o el Consejo Europeo.
Según fuentes de la delegación española, Pedro Sánchez está defendiendo en paralelo que el futuro presupuesto comunitario 2021-2027 no recorte los fondos de cohesión que recibe España ni las subvenciones a la Política Agraria Común (PAC).
La última propuesta del nuevo presupuesto que presentó el presidente del Consejo Europeo fue calificada de "decepcionante" por Pedro Sánchez, porque suponía un recorte cercano a los 1.000 millones de euros para la agricultura española, según los cálculos de la Coordinadora de Agricultores COAG.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...