Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

"Madrid se va a gastar 50 millones en un hospital de pandemias, cuando con 5 podría contratar rastreadores"

El epidemiólogo Pedro Gullón carga contra la gestión en la Comunidad de Madrid por la falta de rastreadores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras el balance realizado con el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, del primer año desde la firma del acuerdo de Gobierno, en la Real Casa de Correos. / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras el balance realizado con el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, del primer año desde la firma del acuerdo de Gobierno, en la Real Casa de Correos.

Madrid

El epidemiólogo de la Sociedad Española de Epidemiología, Pedro Gullón, ha cargado duramente contra la gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid a cuenta de la falta de rastreadores que puedan identificar los contactos de las personas que han dado positivo en declaraciones al diario 'El País'. El rastreo es uno de los instrumentos esenciales para controlar un eventual rebrote. 

"Madrid se va a gastar 50 millones en un hospital de pandemias, cuando con solo cinco podría contratar a todos los rastreadores que necesitan y, gracias a ellos, seguramente no haría falta esta instalación", ha explicado. Gullón se refiere a la falta de rastreadores en la comunidad autónoma con más densidad de población: Madrid. Esta figura es esencial de cara a un posible brote.

Tal y como ha recopilado el periódico 'El País' en España hay alrededor de 3.500 rastreadores, cuando en realidad harían falta unos 8.500, uno por cada 5.500 habitantes frente a los uno por cada 30.000 actuales. Lo peor, sin embargo, es que hay diferencias entre comunidades autónomas y a la cola de estas cifras tenemos a Madrid y Catalunya, las dos regiones más afectadas por el coronavirus.

Mientras Ayuso insiste en que se están reforzando los protocolos de actuación contra el COVID-19 y publicita el futuro hospital de pandemias, Madrid sigue registrando una media entre 20-30 positivos nuevos diarios. Sin brotes especialmente graves, Madrid es una de los dos comunidades donde todavía no es obligatoria la mascarilla bajo cualquier circunstancia. 

El trabajo del rastreador

Rastreadores. El trabajo invisible de muchos médicos que tiene como objetivo construir un complejo entramado de contactos a fin de controlar un brote. Los rastreadores preguntan, tiran del hilo y consiguen una respuesta. Son la primera línea de defensa frente a la reproducción silenciosa del coronavirus. Realizan un trabajo casi psicológico para proteger a todos. 

Lee el reportaje de 'Rastreadores: las 14 llamadas que evitan un contagio'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00