Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Internacional | Actualidad
Coronavirus Covid-19

EEUU prepara camiones frigoríficos ante el desbordamiento de las morgues

EEUU es el país más afectado por la pandemia del coronavirus, con más de 3,5 millones de casos confirmados

Camión frigorífico adquirido por las autoridades sanitarias de San Antonio (Texas, EEUU), ante el desbordamiento de las morgues de los hospitales. / CITY OF SAN ANTONIO (Reuters)

Camión frigorífico adquirido por las autoridades sanitarias de San Antonio (Texas, EEUU), ante el desbordamiento de las morgues de los hospitales.

Washington

California, Florida, Arizona y Texas se han convertido en los nuevos epicentros de la pandemia de COVID-19 en EEUU. El creciente número de casos en el país, de hecho, ha provocado escasez de camas de hospital en estas regiones, según ha informado la cadena de televisión CNN. Arizona y Texas, de hecho, han comenzado a preparar camiones refrigerados ante el desbordamiento de las morgues.

Más información

EEUU es el país más afectado por la pandemia del coronavirus, con más de 3,5 millones de casos confirmados y más de 138.000 fallecimientos.

En el condado de Maricopa (Arizona), el que más casos tiene en todo el estado, la oficina del médico forense tenía previsto comenzar a usar este jueves cuatro camiones frigoríficos que permitirán que haya espacio adicional para entre 60 y 80 cuerpos. Además, los hospitales están casi al límite: ya están ocupadas un 87 % de las camas para ingresos generales y un 89 % de las unidades de cuidados intensivos, mientras que el 53 % de los ventiladores para los pacientes más graves están en uso, según informado este jueves el Departamento de Salud de Arizona.

"Esto es real"

El otro estado que ya se alista para un escenario aún más difícil es Texas, donde los funcionarios de las grandes ciudades —gobernadas en su mayoría por alcaldes demócratas— están librando una batalla contra el gobernador republicano Greg Abbott, quien se niega a tomar medidas estrictas y tampoco permite que las autoridades locales las adopten.

En el condado de Nueces, donde se ubica la ciudad de Corpus Christi, la médico forense Adel Shaker ha pedido un tráiler a las autoridades federales por la saturación de las casas funerarias. "Ahora tengo que pedir bolsas adicionales para cadáveres y más tráilers que sirvan de morgue. La gente tiene que entender que esto es real", ha dicho Shaker a la cadena local KRIS.

Las medidas preventivas

En este contexto, el principal responsable en la lucha contra el coronavirus de EEUU, Anthony Fauci, ha insistido este jueves en que las medidas de salud pública que tienen como objetivo frenar el avance de la pandemia no son el "enemigo", al tiempo que ha criticado que los estadounidenses han entrado en una "mentalidad desafortunada" al pensar que estas restricciones son opuestas a la reapertura de la economía.

"Ha habido esta mentalidad inusual y desafortunada, hay medidas de salud pública y se está recuperando la economía, y estas son dos fuerzas opuestas", ha indicado durante una conversación retransmitida en vivo que ha mantenido con el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg.

"Deberíamos considerar las medidas de salud pública como un vehículo o una puerta de entrada para abrir el país nuevamente, para recuperar la economía, no como un obstáculo en el camino", ha insistido.

Asimismo, ha remarcado la importancia de seguir fases en los procesos de reapertura, ya que, de lo contrario, hay que "pensar en retroceder, comenzar de nuevo". Por último, ha recomendado de nuevo a la población que usen mascarilla, eviten las multitudes y se mantengan en exteriores, mejor que en interiores.

La guerra de las mascarillas

Entretanto, la guerra de las mascarillas continúas. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, ha demandado a la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, por ordenar que el uso de mascarilla sea obligatorio en la localidad.

"Esta demanda es en nombre de los dueños de negocios de Atlanta y sus empleados trabajadores que luchan por sobrevivir en estos tiempos difíciles", ha explicado Kemp en su cuenta de la red social Twitter.

"No me sentaré a ver cómo las desastrosas políticas amenazan las vidas de nuestros ciudadanos", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que "luchará por detener estas acciones imprudentes y someter a las personas a políticas pandémicas".

Según informa la CNN, Kemp alude a que la obligatoriedad de la mascarilla ordenada por Bottoms viola los decretos de emergencia que él ha emitido para Georgia. En concreto, Kemp extendió la orden de emergencia este miércoles, agregando disposiciones que prohíben a los gobiernos locales ordenar el uso de mascarillas.

Ante la falta de una orden a este respecto emitida por la Administración del presidente, Donald Trump, y el escepticismo del que ha hecho gala el mandatario respecto a esta medida preventiva de eventuales contagios de coronavirus, los gobernadores de los estados estadounidenses gestionan este asunto ellos mismos.

Así, en estados como Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Kansas, Kentucky, Luisiana o Maine ya es obligatorio llevarlas en público, mientras otros no se pronuncian al respecto.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir