Sociedad | Actualidad
PhisHing

Si has recibido este mensaje relacionado con Correos, ten cuidado: es una estafa para hacerse con tu tarjeta

Ninguna empresa envía solicitudes de pago por correo en las que se soliciten datos personales de sus clientes

Si has recibido un mensaje de estas características, ni caso. / Getty Images

Si has recibido un mensaje de estas características, ni caso.

Madrid

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha dado a conocer, a través de un comunicado publicado en su página web, sobre la proliferación de una nueva estafa que tiene como objetivo hacerse con el control de tu tarjeta de crédito. Un nuevo caso de phishing, como otros tantos que hemos visto durante estos últimos meses, en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por una institución de renombre a través de un SMS o un correo electrónico para ganarse nuestra confianza.

Más información

En esta ocasión, los estafadores se hacen pasar por Correos para explicarnos que hemos recibido un paquete y que tenemos que pagar 1,99 euros para validar la recepción del mismo: "Estimado cliente. Su paquete está esperando la entrega".Sin embargo, y como viene siendo habitual en estos casos, no es más que una estrategia de los ciberdelicuentes para hacerse tanto con nuestros datos personales como bancarios.

Así es la última estafa relacionada con Correos: si te ha llegado este mensaje, ni caso

A continuación, y para poder realizar el pago, los estafadores te redirigirán a una segunda página desde la que tratarán de hacerse con tus datos: "Confirme el pago (1,99 euros) en el siguiente enlace. La verificación en línea debe hacerse en los próximos 14 días antes de que caduque". En caso de que hayas pulsado sobre el botón facilitado por los responsables del ataque, estos te enviarán a una segunda página que se hace pasar por la de Correos.

Así es el correo en cuestión.

Así es el correo en cuestión. / OSI

Así es el correo en cuestión.

Así es el correo en cuestión. / OSI

En dicha página, los estafadores que explicarán paso a paso lo que tienes que hacer. En primer lugar, pagar los gastos del nuevo intento de entrega (1,16 euros) mediante tu tarjeta de crédito. Después de pulsar sobre la opción pagar y continuar, serás reenviado a una página que contiene un formulario desde el que te solicitarán los datos de la tarjeta bancaria. Entre ellos algunos como el número de tarjeta, su caducidad, el código de seguridad y el PIN del cajero.

Los estafadores se harán con tus datos tanto personales como bancarios

Si has completado cada uno de estos datos, y presionas sobre la opción 'Pagar', serás redirigido a una nueva página web con un formulario donde se solicita un código que supuestamente nos debería llegar por SMS. A pesar de no han solicitado nuestro número de teléfono en ningún momento, los responsables del ataque llevarán a cabo esta estrategia para dotar de mayor credibilidad el proceso de pago.

Los estafadores pretenden hacerse con tus datos.

Los estafadores pretenden hacerse con tus datos. / OSI

Los estafadores pretenden hacerse con tus datos.

Los estafadores pretenden hacerse con tus datos. / OSI

Mientras que los estafadores se han hecho con tus datos personales y bancarios, tú seguirás frente a la pantalla esperando por un mensaje que nunca llegará. Si introducimos un número al azar, y validamos la acción, la página nos indica que la operación está completada y que recibiremos una dirección del punto de recogida en las próximas 24 horas. Por esa misma razón, y si has recibido un mensaje de estas características, ni caso.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00