"Muchas trans terminan en el trabajo sexual por la falta de oportunidades"
Victoria Gómez es trans y critica la disciminación laboral que sufren
Siete de cada diez personas LGTBI han tratado de ocultar su identidad sexual en el trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2N4INDQ5BJDDMXNJ2GZWP3TPM.jpg?auth=a20be03b9fd363f4e56a29ec8e09c0c1c81917b07c85334cc1a95bd227ac1fae&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Banderas LGTB en el barrio de Chueca, el día en el que tiene lugar la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI de 2020 en formato exclusivamente online. / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)
![Banderas LGTB en el barrio de Chueca, el día en el que tiene lugar la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI de 2020 en formato exclusivamente online.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2N4INDQ5BJDDMXNJ2GZWP3TPM.jpg?auth=a20be03b9fd363f4e56a29ec8e09c0c1c81917b07c85334cc1a95bd227ac1fae)
Madrid
El sábado 4 de julio debería haberse celebrado la manifestación del Orgullo LGTBI. Este año la marcha será virtual pero los motivos de la celebración de la diversidad y de la protesta a favor de los derechos humanos continúan muy presentes. Un informe de la Unión General de Trabajadores señala que un 42 por ciento de las personas LGTBI han sufrido violencia verbal en el trabajo. Comentarios despectivos, chistes, burlas… ataques que en la mayoría de las ocasiones, en seis de cada 10 agresiones, no encuentran la ayuda de ningún compañero.
"Muchas trans terminan en el trabajo sexual por la falta de oportunidades"
02:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 70 por ciento de los agredidos no se atreven a denunciar a la policía ni a sus jefes. Toño Abad es el responsable del área LGTBI de la Unión General de Trabajadores señala que “lo que revelan estos datos es que la violencia contra las personsa LGTBI está normalizada como lo está en la sociedad. No es una excepción. Pero en los centros de trabajo se configura como un elemento de exclusión. En tu ámbito familiar puedes estar fuera del armario. Lo que implica esto es que en la empresa entres en el armario otra vez”.
Las dificultades para encontrar un empleo se reflejan en el estudio: El 70 por ciento de los heterosexuales considera que es más complicado para los homosexuales o bisexuales conseguir un trabajo. Del colectivo LGTBI lo opinan el 75 por ciento. Seguramente por esta razón 7 de cada 10 han tratado de ocultar su identidad sexual en su puesto de trabajo. Especialmente complicado lo tienen las personas transexuales.
Victoria Gómez tiene 37 años, es trans y cuenta que, cuando trabajaba de dependienta, clientes le han dicho en varias ocasiones que no querían ser atendidos por ella. “Cuando ya te dicen que quieren que tu les atiendas ¿qué te da a entender eso? Que no eres para esa persona apta para recomendarle algo siendo tu quién eres, como eres, como te vistes o como te identificas dentro de la sociedad”. También tuvo problemas con sus compañeras: “Trataban de hacerme imposible la vida”.
Esta exclusión laboral en la que se encuentran muchas personas transexuales las obliga a buscar ingresos en el trabajo sexual. Necesitada de dinero, Victoria lo ejerció un mes pero lo dejó porque no estaba cómoda. La experiencia le afectó negativamente: “La depresión, el uso constante de drogas… y estas cosas son para tapar ese dolor interno que sientes a la hora de vender tu cuerpo”. Insiste en que merecen las mismas oportunidades que los demás y que, pese a que a muchas no les queda otra opción, “no todas las trans somos putas o ladronas”.
Desde la Unión General de Trabajadores solicitan la aprobación de una Ley Trans y de Igualdad para lograr frenar las discriminaciones en la sociedad y, en particular, en el mundo laboral. Abad señala que “nos faltan normas que pongan límite a estas situaciones de acoso”. Victoria confía en los jóvenes: “Las nuevas generaciones son las que tienen que ir haciendo ese cambio social y en todos los sentidos para mejorar los derechos de las personas trans. Leyes más la educación”. De esta forma confía en que los ataques y la discriminación acaben siendo solo recuerdos del pasado.