Economia y negocios | Actualidad
Comercio

Las grandes superficies piden un pacto para abrir comercios en días festivos

La patronal ANGED pide tomar esta medida para combatir la parada forzosa a causa de la crisis del Covid

Un hombre mira el escaparate de una tienda de deportes en Madrid. / Ricardo Rubio - Europa Press (Europa Press)

Un hombre mira el escaparate de una tienda de deportes en Madrid.

Madrid

El gran comercio quiere alcanzar un acuerdo para abrir parte de los festivos y domingos que quedan en 2020, como forma de compensar el cierre forzoso causado por el coronavirus y las medidas tomadas para contenerlo, que sumado a los festivos que ya hay en el año supondrían que el sector dejaría de abrir una tercera parte de 2020, según los cálculos que ha hecho en la cumbre empresarial de CEOE el presidente de la patronal ANGED, Alfonso Merry del Val.

“Desde que se decretó el estado de alarma, el comercio ha cerrado 91 días; si a esto le sumamos otros 41 domingos y festivos que de media las Comunidades Autónomas prohíben abrir, el resultado es que en 2020 el comercio va a estar cerrado 132 días”, decía Merry del Val en su intervención telemática en el cónclave empresarial. “Para recuperar, aunque sea en parte, esa pérdida ingente de actividad y empleo, es razonable impulsar un gran pacto para ampliar horarios de apertura a domingos y festivos durante 2020”.

La venta online ha crecido "como nunca"

El líder empresarial no ha dado detalles del pacto, más allá de que debería ser alcanzado en el marco del diálogo social, en una mesa en la que el Gobierno tendría “el único rol de facilitar y promover acuerdos sociales amplios y generosos”, y también que debería orientarse a recuperar el terreno perdido durante los meses de crisis ante el comercio electrónico: “Si el comercio no abre, el consumidor comprará cada vez más por internet, como ha hecho masivamente durante la pandemia”, alertaba Merry del Val, que pedía “competir todos con las mismas reglas”.

Poco antes, otra de las oradoras invitadas por CEOE para hablar de comercio, la directora general de Google para España y Portugal, Fuenciscla Clemares, decía que la venta online “ha crecido como nunca durante la crisis” y que “las empresas con canal online lo han visto crecer un 50%”.

Además de ANGED y Google, en la mesa del comercio organizada este lunes por CEOE para proponer soluciones anticrisis, en la que también han participado el Instituto de la Empresa Familiar, las patronales de los supermercados ASEDAS y ACES y la Confederación Española de Comercio, se ha planteado ampliar los ERTEs, campañas para fomentar el consumo de proximidad, un plan de ayuda urgente que considere al comercio como sector estratégico y un endurecimiento de la lucha contra los robos y las falsificaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00