El efecto Take Kubo: el Mallorca, el equipo más seguido en Japón
El director de la oficina de la Liga en Asia, Iván Codina, ha expuesto unos datos sorprendentes en el Què t'hi Jugues de SER Catalunya

Imagen de archivo / Mateo Villalba/Quality Sport Images/Getty Images

Barcelona
Takefusa Kubo tenía su vuelta al Barcelona casi cerrada en verano. Un giro en las negociaciones (Kubo pidió mucho más dinero del pactado y asegurarse estar en el primer equipo al segundo año de contrato) hicieron que el japonés firmara por el eterno rival, el Real Madrid. Esto supuso un terremoto de grandes dimensiones en el Barcelona.
Parte de la junta no entendió que esa decisión no se les consultara. Le consideraban un activo importante a nivel deportivo pero también estratégico en cuanto negocio. Rakuten, máximo patrocinador del club, es japonés y ese mercado es estratégico para el club. Unos meses después, el efecto Kubo ha llevado al Mallorca a ser el equipo más seguido en el país nipón.
“Ocho de los diez partidos más vistos de La Liga en Japón durante esta temporada son del Mallorca”, asegura Iván Codina, Director de la oficina de La Liga en Asia. “El partido más visto en Japónes un Mallorca - Villareal”, cuenta, dato que sorprende ya que se situa por encima de El Clásico o el Derbi Madrileño.
“La Liga ha superado en Japón a la Premier League”, ha dicho. “El efecto Kubo es muy similar al que tenemos con Wu-Lei y el Español en China”, ha argumentado el máximo responsable del área asiática en el Què t’hi Jugues de SER Catalunya. En el Barça dejaron escaapar un buen futbolista pero también una oportunidad de expandirse en el país de su máximo patrocinador.
El crecimiento de Madrid y Barça en Japón
El Madrid tenía 293.000 seguidores en su Twitter japonés antes del fichaje de Kubo. Ahora acumula 376.000. Contrasta con el Barça, que antes de que se le escapara tenía 252.000 y ahora, 296.000. Antes de la llegada de Kubo solo había 40.000 seguidores de diferencia, una distancia que se ha duplicado en un año, hasta llegar a los 80.000, a pesar de que el Barça también fichó a un futbolista nipón, Hiroki Abe.
Más información
Las últimas noticias del mundo del deporte. Consulta todos los contenidos de 'El Larguero' de Manu Carreño y los últimos audios de 'Carrusel Deportivo' con Dani Garrido. Además, la última hora de la pandemia del coronavirus, en la SER. Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.

Santi Ovalle
Redactor de la sección de deportes que sigue la información del Futbol Club Barcelona en la Cadena SER....