La Universidad de Oxford apuesta por el teletrabajo
Un informe de esta prestigiosa universidad británica aconseja a los gobiernos de países como España o el Reino Unido que los trabajadores no esenciales sigan trabajando en sus casas para poder evitar una segunda oleada de la pandemia

La Universidad de Oxford apuesta por el teletrabajo(EUROPA PRESS)

Madrid
A medida que la primera ola de la pandemia de COVID-19 disminuye en Europa, muchos países están relajando sus medidas de confinamiento, pero el consejo para los trabajadores no esenciales es continuar trabajando desde casa. Esta es la advertencia de un nuevo informe realizado por la prestigiosa Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y que se publica en la revista científica Frontiers in Public Health.
"Poner fin a la cuarentena para toda la población simultáneamente es una estrategia de alto riesgo", aconsejan en este informe un grupo de científicos de la Universidad de Oxford y el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido.
Tras utilizar un potente modelo matemático, estos investigadores afirman que la estrategia óptima sería liberar sólo a la mitad de la población cuando pasen de 2 a 4 semanas desde el final del pico de la pandemia. Y, luego, esperar otros 4 meses más para permitir que la otra mitad de la población pueda acudir de nuevo a sus puestos de trabajo.
Antes los jóvenes
Además, este equipo de científicos propone también a los gobiernos de países como España o el Reino Unido que los trabajadores más jovenes deberían ser los primeros en acudir de nuevo a sus puestos de trabajo, porque esta parte de la población es "menos susceptible al COVID-19".
El modelo matemático que usan estos científicos pronostica que las segundas oleadas de la pandemia "pueden ocurrir muy rápidamente" si las personas relajan sus medidas de protección.
Por lo tanto, tomar medidas de prevención "nos permitirá responder rápidamente si una segunda ola comienza a aparecer ", concluye el doctor Thomas Rawson de la Universidad de Oxford y primer autor de este informe.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...