Indignación en el entorno de De los Cobos por la vinculación de Sánchez entre su cese y la policía patriótica
Estas fuentes aseguran que el que fue DAO de la policía intentó forzar la salida de Pérez de los Cobos acusándole de ser un infiltrado de Pérez Rubalcaba
Fuentes de Interior aseguran que el Presidente Sánchez se refería a estructuras anquilosadas dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con mucho poder
Madrid
Fuerte indignación y malestar en el entorno del coronel cesado Diego Pérez de los Cobos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya vinculado esta tarde desde la tribuna del Congreso de los Diputados su destitución con lo que se conoce por algunas formaciones políticas como "policía patriótica". Lo que ha insinuado el Presidente del Gobierno es que el cese de Pérez de los Cobos se enmarca dentro de la remodelación que está realizando el ministerio del Interior para evitar una policía patriótica en la Guardia Civil.
Lo que dicen estas fuentes de la Guardia Civil a la Cadena SER es que en aquella época cuando Pérez de los Cobos ocupaba el puesto de Director de Gabinete del ministerio del Interior fue el "mayor enemigo" de la "policía patriótica". Estas fuentes añaden que precisamente el que fue Director Adjunto Operativo de la Policía Nacional, Eugenio Pino, hizo lo "imposible" por cesar a Pérez de los Cobos a quien Pino acusaba de ser un infiltrado del ya fallecido y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
De hecho estas fuentes del entorno de Pérez de los Cobos aseguran que incluso se llegó a detectar una alianza de determinados sindicatos policiales y algunos de FAES para forzar la salida de Pérez de los Cobos. Cuando llegó Fernando Grande-Marlaska al ministerio del Interior, el coronel ya había sido relevado de su puesto.
Fuentes de Interior confirman a la Cadena SER que el presidente al utilizar este término lo que ha querido decir es que dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado existen miembros que están muy anquilosados en las estructuras policiales y que a veces creen tener excesivo poder para hacer y deshacer incluso por encima de sus superiores políticos, en este caso del ministerio del Interior.
Estas fuentes confirman a la Cadena SER que desconocían que el presidente Sánchez fuese a utilizar este término y reconocen que no es el más adecuado teniendo en cuenta que a la policía patriótica se le encuadra en los mandos que ocuparon la dirección adjunta operativa de la Policía Nacional, que estuvieron encabezados por el que fue DAO de la Policía Eugenio Pino y que actualmente están rindiendo cuentas ante la justicia por los presuntos seguimientos que se hicieron a Bárcenas, el que fue tesorero del PP.
El propio ministro Grande-Marlaska ha dicho que lleva dos años intentado cambiar el ministerio que le dejó el PP y que por eso los populares no le perdonan.
Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...