La economía china cae un 6,8% por la crisis del coronavirus, la primera contracción en más de cuarenta años
Los datos del PIB del primer trimestre confirman el gran parón sufrido por la economía china a causa de la pandemia

Un grupo de personas asisten a un concierto en Suzhou (China). / CHINA DAILY (Reuters)

Pekín
El Producto Interior Bruto (PIB) de China cayó un 6,8% en el primer trimestre del año, la primera contracción de la economía del gigante asiático desde 1976, lo que confirma los serios efectos causados por la pandemia de coronavirus en el país. La contracción, peor a la prevista por varios analistas, supone la primera interrupción del inédito crecimiento que la economía china ha registrado en las últimas cuatro décadas. El PIB chino comenzó a medirse en 1992 pero el resto de datos existentes hasta esa fecha apuntan a que la economía del país no había entrado en recesión desde hace más de 40 años.
Los datos publicados por la ONE muestran que en marzo, cuando la pandemia comenzó a remitir en el país, la economía permaneció bajo una fuerte presión. La producción industrial cayó ese mes un 11% frente al 13,5% registrado en enero y febrero, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 10,2%.
Las ventas al por menor, un dato clave sobre el consumo, descendieron un 15,8%, mientras que la inversión en activos fijos -como infraestructura, vivienda, maquinaria y equipos- cayeron un 16,1% en los tres primeros meses.
El PIB chino se situó en 20.650,4 miles de millones de yuanes (2.647 miles de millones de euros, 2.916 millones de dólares) en el primer trimestre de 2020, lo que supone una caída interanual del 6,8%. El valor añadido de la industria primaria disminuyó un 3,2%, el de la industria secundaria un 9,6% y el de la terciaria un 5,2%. Los datos del PIB del primer trimestre vienen a confirmar el gran parón sufrido por la economía china a causa de la pandemia de coronavirus.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados del día.