Tribunales | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Fiscalía investiga si se están adoptando perros como "excusa" para salir de casa

Alerta de un gran número de adopciones de perros en pleno estado de alarma y su posible abandono posterior

Un hombre pasea a sus perros durante confinamiento. Archivo / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

Un hombre pasea a sus perros durante confinamiento. Archivo

Madrid

La Fiscalía ha puesto en marcha una investigación para estudiar si las adopciones de perros que se han producido en pleno estado de alarma tiene por objetivo ser una "excusa" para salir a la calle a pasear a los animales y abandonarlos después. El Ministerio Público ha emitido una circular instando a vigilar estas adopciones y, sobre todo, si una vez levantado el estado de alarma por el coronavirus existe algún repunte delictivo de abandono de los perros.

Más información

Antonio Vercher, Fiscal de Medio Ambiente, explica en una circular que "se está observando, y así aparece reflejado incluso en la prensa nacional, autonómica y provincial, que se está produciendo o se ha producido, hasta recientemente, un importante número de adopciones o acogimientos", con centros de acogida reconocienod que "han entregado en acogida a la totalidad de animales, especialmente perros, en la fase inicial del proceso que ha desembocado en la declaración del Estado de Alarma".

Una oleada de adopciones que ha encendido las alarmas en la Fiscalía por si la gente estuviera acogiendo perros para poder salir a la calle, una de las pocas razones por las que se permite en la actualidad incumplir la cuarentena. "El problema reside en que se desconoce si esas adopciones o acogimientos obedecen a intereses realmente honestos por parte de los adoptantes o si son simplemente planteamientos espurios y destinados a tener una excusa, por parte de los nuevos titulares de los cánidos, para poder salir a la calle", explica.

El fiscal pide estar atentos también a una posible oleada de abandonos una vez se levante el estado de alarma y los perros no sean una excusa para salir a la calle, algo que es delito. "Es previsible que, pasado el Estado de Alarma, se empiecen a producir abandonos de animales adoptados en el contexto acabado de describir", explica. El artículo 337 bis del Código Penal castiga con multas e inhabilitación el abandono de un animal doméstico en condiciones en que peligre su vida.

Aumentan las adopciones

Tal y como han informado diversas emisoras de la Cadena SER algunos territorios han experimentado un aumento de las solicitudes para adoptar un perro, como por ejemplo en Navarra, con la Fundación Protectora de Animales de la Comunidad Foral pidiendo en los micrófonos de Radio Pamplona "conciencia y responsabilidad" a la hora de adoptar animales. "Que la gente no adopte sólo porque hay una pandemia, desde siempre hemos defendido que los animales que se adoptan son para siempre, hay que hacerlo con conciencia y responsabilidad. Un perro no dura dos días, sino que te puede durar quince años", explicaba Maite Etxarte en Hoy por Hoy Navarra hace una semana.

Un Policía Nacional habla con un transeúnte que caminaba por las inmediaciones del Palacio de Hielo de Madrid

Un Policía Nacional habla con un transeúnte que caminaba por las inmediaciones del Palacio de Hielo de Madrid / Joaquin Corchero - Europa Press

Un Policía Nacional habla con un transeúnte que caminaba por las inmediaciones del Palacio de Hielo de Madrid

Un Policía Nacional habla con un transeúnte que caminaba por las inmediaciones del Palacio de Hielo de Madrid / Joaquin Corchero - Europa Press

La misma Fiscalía ha emitido otra circular relativa a los residuos sanitarios: esta Orden del Ministerio de Sanidad establece instrucciones para gestionar estos residuos yVercher pide a los fiscales expedir "las correspondientes instrucciones a las autoridades policiales de su provincia, a los efectos del correcto seguimiento del contenido de la citada orden en lo relativo al tratamiento, gestión y disposición de los residuos controvertidos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00