Crecen un 12,7% las denuncias de la Policía por vulnerar el confinamiento
El número de detenciones de la Policía aumenta un 12,7% en las últimas 24 horas. En total, se han producido 10.120 denuncias por infringir el confinamiento
La Policía ha detectado un envío masivo de correos para hacerse con datos bancarios utilizando supuestos ERTEs vinculados al coronavirus.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XPPPYS76BNKZNEXXRBQIMK6FD4.jpg?auth=b1003321bd34ee9f6ccf5c83dd9f125ef50cf9e1e86cffe5cdc4c6dbd0d9f63e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director adjunto operativo (DAO) de la Policía, José Ángel González, interviene en la rueda de prensa / Moncloa (Moncloa)
![El director adjunto operativo (DAO) de la Policía, José Ángel González, interviene en la rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/XPPPYS76BNKZNEXXRBQIMK6FD4.jpg?auth=b1003321bd34ee9f6ccf5c83dd9f125ef50cf9e1e86cffe5cdc4c6dbd0d9f63e)
Madrid
Según el balance hecho público hoy por Interior, en las últimas 24 horas, la Guardia Civil ha identificado a 124.000 personas, se han producido 12 detenciones por resistencia y se han controlado 25.000 vehículos. Datos que se suman a los de la Policía Nacional con 4.480 actas, 79 detenidos, lo que supone un incremento del 12,7% y un total de 10.120 denuncias desde este viernes. En cuanto a las fronteras aéreas y terrestres, no ha habido incidencias en las últimas horas.
En materia de violencia de género, la Guardia Civil ha llevado a cabo unos 1.500 servicios por las Unidades de todo el territorio nacional. El pasado 26 de marzo, se produjo la detención de un hombre por violencia de género en Agüimes, en Las palmas, aunque no tenía denuncias por este caso, si las había tenido por hechos similares con otra pareja anterior, según ha informado el general José Manuel Santiago.
El Director Operativo de Policía, Jose Ángel González, ha dado cuenta de dos correos electrónicos enviados de manera masiva para hacerse con datos bancarios y personales, detectada por los grupos de ciberdelincuencia. "En uno de los casos, se está utilizando a una entidad bancaria nacional, mientras que en el segundo phising se utiliza la imagen de la Agencia Tributaria, instando al usuario a instalarse documentos que infectan el ordenador", ha subrayado González durante la rueda de prensa del Comité Técnico.
Uno de los casos más graves ha sido un falso ERTE's como gancho para una estafa bancaria. Ayer se viralizó por las redes un SMS que estaban recibiendo los trabajadores indicando que su empresa había aprobado un ERTE y que debían aportar su número de cuenta para gestionar la prestación.
Identificados por difundir bulos
En esta línea de bulos y cadenas que difunden mensajes falsos, la Policía ha identificado a "una mujer como la presunta autora de un audio que circuló por redes y alertaba de la llegada de un autobús con personas infectadas al hospital de Lugo. Un hecho absolutamente falso realizado con la única intención de alterar el orden público", ha detallado González.
O una mujer identificada en Dos Hermanas (Sevlla) por difundir un bulo relacionado con el Colegio Mayor donde vivía. La joven utilizó una noticia real sobre dos estudiantes que volvían de Italia y falseó que estaban contagiadas. Una información falsa que provocó gran alarma en el colegio y en los familiares de las estudiantes.
Ayer la Policía difundió una guía contra las Fake News con las recomendaciones clave para no caer en estas posibles estafas y no difundir mensajes falsos que solo tratan de generar alarma o alimentar la cadena de desinformación.