Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Claves para alquilar una vivienda y no tener problemas después

A pesar de que se tenga muy buena relación con el arrendador, lo mejor es que todo quede por escrito

Viviendas de alquiler. / CADENA SER

Viviendas de alquiler.

Madrid

Sin duda alguna, en estos momentos los alquileres están en pleno apogeo. No es de extrañar, ya que ante la problemática que puede suponer comprar una casa en propiedad, son muchas las personas que deciden, al menos por un tiempo, vivir de alquiler.

No obstante, también en estos casos hay que tener en cuenta una serie de consejos para no equivocarse. Alquilar un piso para después tener que dejarlo pronto y comenzar a buscar de nuevo puede ser muy tedioso. Es mucho mejor tener en cuenta las pautas de las que hablaremos a continuación.

Todo debe quedar por escrito

Aunque legalmente los contratos verbales sean válidos, lo cierto es que aquello de que “las palabras se las lleva el viento” es una realidad. A pesar de que se tenga muy buena relación con el arrendador, este debe comprender que lo mejor es que todos los términos queden recogidos. Si hubiera algún problema, lo hablado es prácticamente imposible de demostrar.

Revisa los términos del contrato

Resulta de vital importancia especificar no solo la mensualidad, el día de pago y la forma, sino quién paga conceptos como la comunidad, el IBI o en su caso, el impuesto de basura. Al ser una decisión que deben tomar las partes, tiene que quedar todo completamente claro en el contrato.

También hay que comprobar si el casero deposita la fianza en el organismo correspondiente, en el caso de que el inquilino entre en los tramos establecidos para las ayudas que ofrecen las administraciones. Para ambas partes es importante llegado el momento de hacer la declaración de la renta.

¿Quién paga las averías? Entérate

A menudo este aspecto suscita controversia entre las partes, por lo que hay que estar a lo que diga el contrato. Normalmente el inquilino se hace cargo de los pequeños desperfectos que causa él mismo por el uso de la vivienda. Si te encuentras en esta situación y estás pasando un momento de apuros económicos, te recomendamos consultar la siguiente información sobre los préstamos de Moneyman.

Los inquilinos deben asumir también todas las obras necesarias para adecuar la vivienda para una persona con minusvalía o necesidades especiales, siempre que lo autorice el propietario. Y por su parte, el propietario se encargará de las reparaciones de elementos estructurales, como por ejemplo las tuberías.

Asegúrate de que los suministros están dados de alta

Esto es fundamental, pero también es lo mejor que los suministros estén a nombre del propietario y el inquilino pague los gastos, aportando su cuenta bancaria para domiciliarla. En caso de que esto no sea posible, sí habría que cambiar la titularidad de los contratos correspondientes.

Haz las comprobaciones que puedas sobre la vivienda y la zona

También es importante comprobar todos los aspectos que se puedan sobre la zona en la que se encuentra el piso o casa. Sería desagradable comprobar que es demasiado ruidosa, o que los vecinos son problemáticos, una vez que se viva en ella.

Para saber quién es el propietario de la casa, basta con una nota simple, que puedes pedir tú mismo en el Registro de la Propiedad. También debes cerciorarte de que todos los electrodomésticos de la vivienda funcionan, y que no hay ningún problema a la vista (por ejemplo, humedades importantes)

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir