El mensaje del rey Felipe VI arrasa con casi 15 millones de espectadores
El discurso por la crisis del coronavirus duplica la audiencia del último mensaje navideño

El rey Felipe VI se dirige a los españoles en un mensaje por televisión en relación con la crisis del coronavirus(EFE)

Madrid
Este miércoles, a las 21:00 horas, el rey Felipe VI compareció ante toda España en plena crisis mundial por el coronavirus y tras anunciar que renunciaba a su herencia personal y eliminaba la asignación oficial de Juan Carlos en los presupuestos.
Más información
El discurso del monarca es una tradición navideña. Sin embargo, Felipe VI vio conveniente pronunciarse después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarada el estado de alarma en todo el país para frenar la propagación del COVID-19, y lo cierto es que la audiencia estaba expectante por lo que tenía que decir. Cerca de 15 millones de espectadores (14.613.000) siguieron los 7 minutos que duró la comparecencia del rey Felipe VI, anotando un 70,4% de cuota de pantalla, tal y como recoge Barlovento Comunicación.
La 1 de TVE fue la cadena preferida por el público para seguir el discurso de Felipe VI tras firmar un 16%, con 3.351.000. Le siguen en el ranking Telecinco, con un 15,1% y 3.169.000 espectadores; Antena 3, con un 14,2% y 2.976.000 espectadores; y laSexta, con un 9,4% y 1.960.000 espectadores.
Por comunidades autónomas, el mensaje del rey Felipe VI fue más seguido en Castilla y León (79,4%), Castilla La Mancha (77,3%) y Comunidad de Madrid (75,9%), mientras que Murcia (65,4%), Canarias (62,1%) y Euskadi (53,2%) fueron las regiones menos interesadas por lo que tenía que decir el monarca.
El dato total, que recoge la audiencia de las 27 cadenas que emitieron el discurso, duplica al del último mensaje navideño del rey, que reunió frente a la pequeña pantalla a 7.537.000 espectadores (65,1%). Sí conviene recordar que con la cuarentena el consumo televisivo ha experimentado una notable subida. Este mismo miércoles, el consumo fue de 316 minutos por individuo, cuando la media de febrero fue de 224 minutos por persona.